NUEVO LEÓN

El Regiomontano: Así era viajar en el tren de pasajeros "de lujo" en Monterrey

Este medio de transporte sigue siendo un símbolo perdurable en la memoria colectiva de los nuevoleoneses.

Créditos: Wikipedia / Canva
Escrito en NUEVO LEÓN el

El 31 de agosto de 1882 fue una fecha importante en la historia de Monterrey con la llegada del ferrocarril, inaugurando una era de progreso e industrialización para Nuevo León. Entre los muchos servicios que se desarrollaron a lo largo de los años, destacó uno en particular: El Regiomontano, un tren de pasajeros que conectaba la Ciudad de México con Monterrey, elevándose como un símbolo de lujo y comodidad.

El ferrocarril, desde su llegada, desempeñó un papel fundamental en el crecimiento económico y social de Monterrey. Facilitó el transporte de bienes y personas, impulsando la industrialización y la integración regional. Sin embargo, fue en el ámbito de los viajes de pasajeros donde surgió una joya de la ingeniería y el confort: El Regiomontano.

En 1960, Monterrey albergaba dos estaciones ferroviarias para pasajeros, pero la demanda creciente exigía una solución. Así nació la Estación de Ferrocarriles Nacionales, una moderna infraestructura que albergaba las comodidades necesarias para los viajeros, incluyendo amplias salas de espera y oficinas administrativas. Por ello, este tren ganó su reputación como un "tren de lujo".

Estación de Ferrocarriles Nacionales

¿Cómo era viajar en el tren El Regiomontano?

Con un recorrido de 15 horas entre la Ciudad de México y Monterrey, sus paradas incluían puntos estratégicos como: San Luis Potosí y Saltillo. Los vagones, emblemáticos por su diseño en verde olivo, gris con rojo y azul con rojo, alcanzaban velocidades de hasta 120 kilómetros por hora.

Pero lo que realmente destacaba era su servicio a bordo: un carro-comedor ofrecía exquisitos menús acompañados de selectos vinos, mientras que un carro-bar deleitaba con una variedad de bebidas y botanas. Los coches-dormitorio proporcionaban la comodidad necesaria para un viaje placentero, con camarines, alcobas con baño privado y sillones convertibles en camas.

Los costos oscilaban entre $159 pesos para primera clase, $213 pesos con camarín y $305 pesos con alcoba si el viajero compraba un boleto de México a Monterrey.

Ferrocarriles Nacionales de México

El fin de una era:

El 7 de junio de 1997 marcó el último viaje de El Regiomontano, cerrando un capítulo en la historia del transporte ferroviario en México. Sus vagones fueron retirados y descansan en el Cementerio de Trenes en la Ciudad de México, mientras que en Monterrey, solo quedan los recuerdos de su esplendoroso pasado.

Este tren de pasajeros tuvo un segundo aire cuando fue utilizado por el presidente, Carlos Salinas de Gortari, quien llegó a Monterrey a bordo del vagón “Agualeguas”, enganchado al mítico tren. Sería el último presidente en viajar en El Regiomontano.

¿Volverá el tren de pasajeros a Monterrey?

Sin embargo, el destino de El Regiomontano podría estar experimentando un giro. En noviembre de 2023, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció planes para reactivar siete rutas de trenes de pasajeros en México, incluida la ruta México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo. Este anuncio ha despertado el interés de empresas como Canadian Pacific Kansas City (CPKC), sugiriendo un posible renacimiento del tren de pasajeros en Nuevo León.

La posibilidad de ver nuevamente un tren de pasajeros en Monterrey despierta nostalgia y expectativas. Además de ofrecer una alternativa de transporte eficiente y cómoda, podría impulsar el turismo y la conectividad regional, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.

¿Te gustaría que volviera el tren de pasajeros a Nuevo León?