El 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas, una efeméride que fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo es sensibilizar sobre la importancia de las montañas y su papel en el planeta.
Con este día se busca promover el desarrollo sostenible de las montañas y movilizar recursos para mejorar la vida de las comunidades que las habitan.
Particularmente Nuevo León es conocido por sus cerros y montañas que rodean a Monterrey y resto de la entidad, aunque también encierran grandes historias que han prevalecido a través de los años, aquí te presentamos las más representativas.
Te podría interesar
La leyenda de la bruja del Cerro de las Mitras
Fue hace ya varios años, en mayo de 2006 cuando un grupo de aficionados a los OVNIS reportaron el avistamiento de una figura que recorría la cumbre del Cerro de las Mitras.
A pesar de que varias personas trataron de encontrar alguna explicación lógica y buscarle forma a la figura, nadie pudo resolver el misterio que envolvía la extraña aparición de lo que se convirtió en la leyenda de la bruja de esta montaña de la zona Cumbres ubicada al poniente de Monterrey.
Te podría interesar
Los niños del Topo Chico
Otro de los relatos que encierras los cerros de la entidad, se ubica en el Cerro del Topo Chico, donde según la historia, en 1949 desaparecieron tres niños, dos hermanos y un primo.
Después de haber salido a jugar, los pequeños nunca regresaron a su hogar y a pesar de buscarlos hasta en comunidades lejanas, nada se supo de ellos, pero fue a través del periódico cuando los padres se enteraron del hallazgo de tres cuerpos en el cañón del cerro.
Un joven pastor fue el que dio con ellos, pero debido a la impresión, murió después.
Según el testimonio de vecinos de la zona, aún se escuchan risas que provienen desde el llano de la colina de la sierra, sin que haya explicación sobre los sonidos de niños a lo largo y ancho del cerro del Topo Chico.
El hombre pájaro en La Huasteca y el Cerro de la Silla
Sin duda una de las historias más famosas del siglo XIX es la del hombre pájaro, misma que hasta tuvo el sustento de un hombre conocido como Pantaleón Magaña, quien aseguró haber visto la figura de una criatura que agitaba sus alas en la zona de La Huasteca y se perdió hacia el río frente a sus ojos y los de su perro.
Se dice que los primeros reportes sobre avistamientos de este ser mítico se dieron en el Cerro de Silla, donde incluso ya existen tour de senderistas que relatan este tipo de leyendas.
Estos son solo algunos ejemplos de las historias que encierran las montañas de Nuevo León, donde a lo largo de los años, se han convertido en fieles testigos del proceso de todo el estado.