INSEGURIDAD

Crecen las extorsiones a nivel nacional y disminuyen en CDMX: Consejo Ciudadano

*Asegura Salvador Guerrero Chiprés que hay un desplazamiento delictivo hacia el mundo digital.

El delito de extorsión a nivel nacional tuvo un alza del 19 por ciento.
El delito de extorsión a nivel nacional tuvo un alza del 19 por ciento. Créditos: Pixabay
Escrito en NACIONAL el

El delito de extorsión a nivel nacional tuvo un alza del 19 por ciento, mientras que en Ciudad de México se registró una disminución de 42 por ciento al comparar el periodo de  enero-noviembre  de 2023 contra el mismo lapso de 2019, de acuerdo con un diagnóstico elaborado por el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de ciudad México (CCSJ).

Destaca que las entidades con más carpetas de investigación en 2023 son: Estado de México con 3 mil 725; Veracruz con 820 y Guanajuato con 736.

Datos del CCSJ revelan que de 2019 a 2023 se recibieron 133 mil 243 reportes por extorsión. Sólo en 2019 se tuvo el reporte por llamada de 28 mil 459 por dicho ilícito.

Al año siguiente, es decir, en 2020, el CCSJ recibió 23 mil 869 reportes; en 2021 creció a 24 mil 760; en 2022, el registro fue de 31 mil 438 y en 2023, de 24 mil 718 reportes.

Especial

Salvador Guerrero Chiprés, titular del organismo ciudadano, informó que la extorsión muchas veces está relacionada con otros ilícitos como el robo de identidad, a través de mecanismos como inteligencia artificial.

“En los casos donde o hay extorsión o hay algún tipo de fraude  explica el aumento en casi 218% en el número de reportes que hemos tenido, por ejemplo de lo que llamamos robo de identidad.

“Así que con más frecuencia podemos advertir que hay un desplazamiento delictivo hacia el mundo digital que los tres niveles de organismos delictivos que hay, ya sea en un nivel familiar, o en 3 o 4 personas en una célula delincuencial, sea un nivel medio o un nivel especializado y de alta peligrosidad; entonces la extorsión y el fraude siempre se modifican”, puntualizó en entrevista con MVS Noticias.

Los reportes del CCSJ refieren que en 2023 hubo una disminución de 21% en comparación con el 2022, en el delito de extorsión.

Leyenda

El Promedio mensual de casos reportados por extorsión al CCSJ es de 2 mil 620 en el año 2022: al año siguiente, 2023, el reporte fue 2 mil 247 al mes.

Las principales modalidades en la comisión de este ilícito es: 47 por ciento Cobranza ilegítima, 12 por ciento, amenazas; 8 por ciento supuestas organizaciones delictivas, 6 por ciento sextorsión, y 2 por ciento derecho de piso.

 En 2023 el 75 por ciento quedó en intento de extorsión y sólo el 25 por ciento se consumó.

Las alcaldías Iztapalapa, GAM, Cuauhtémoc, A. Obregón, Coyoacán, concentraron el 68 por ciento 

El medio por el cuál los sospechosos contactan a sus víctimas es: 62 por ciento vía Telefónica; 27 por ciento WhatsApp; 4 por ciento por otro medio social, 4 por ciento Facebook y 3 por ciento mensaje de texto (SMS).