PAN buscará que ley contra violencia de género no se use para intimidar a la ciudadanía

América Rangel justificó su intención al advertir que en las últimas semanas, hemos sido testigos de cómo esta norma se ha desvirtuado por completo.

América Rangel, diputada del PAN.
América Rangel, diputada del PAN.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La diputada local del PAN, América Rangel, anunció que  presentará una iniciativa para reformar la figura de “violencia política de género” en la ley, con el objetivo de garantizar que esta se aplique exclusivamente entre actores políticos y no contra ciudadanos particulares ni periodistas. 

La legisladora justificó su intención al advertir que en las últimas semanas, hemos sido testigos de cómo esta norma se ha desvirtuado por completo, convirtiéndose en una herramienta de censura utilizada por Morena para perseguir y silenciar a quienes cuestionan al poder.

La diputada señaló que casos como los de la ciudadana Karla Estrella y el periodista Héctor de Mauleón evidencian cómo esta figura jurídica se emplea para intimidar a quienes ejercen su derecho a la crítica.

“Pareciera que en nuestro país criticar a los gobernantes se ha vuelto una actividad de altísimo riesgo, como ocurre en las dictaduras”. 

Consideró que la actual definición de “violencia política de género” es demasiado vaga y subjetiva, lo que permite interpretaciones que criminalizan acciones tan cotidianas como compartir una imagen desfavorable de una gobernadora o cuestionar las relaciones de una diputada.

Por ello, propondrá que la ley establezca claramente que la “violencia política de género” solo aplique entre políticos, excluyendo cualquier posibilidad de sancionar a ciudadanos particulares por este delito. “No podemos permitir que una ley diseñada para proteger se convierta en una herramienta de represión. La libertad de expresión no es negociable”, subrayó. 

La Diputada hizo un llamado a Morena y a la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes se han declarado defensores de la democracia y la libertad de expresión, para que se sumen a esta iniciativa. “Los ciudadanos y los periodistas deben tener el derecho de cuestionar, criticar y señalar a quienes ostentan el poder, sin temor a represalias legales”, enfatizó.