METRO CDMX

Pinchazos en el Metro y benzodiacepinas: todo sobre esta droga y sus efectos en el cuerpo

Las autoridades de la CDMX señalaron que las sustancias encontradas en los pinchazos son principalmente benzodiacepinas y THC, que pertenecen al grupo de los tetracanabinoides. Estos compuestos suelen tener efectos muy específicos sobre el cuerpo y la mente.

Benzodiacepinas; qué son, para que usan y cuáles son los efectos de la drogas utilizadas en los pinchazos del Metro
Benzodiacepinas; qué son, para que usan y cuáles son los efectos de la drogas utilizadas en los pinchazos del MetroCréditos: Créditos: Canva / Freepik
Escrito en NACIONAL el

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer información importante sobre las sustancias que se han detectado en los recientes casos de pinchazos reportados en el transporte público, especialmente en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, un espacio que diariamente utilizan millas de personas en la capital.

Hasta ahora, se han reportado 78 casos confirmados de personas que sufrieron pinchazos, además de otros 57 casos con lesiones similares, como rasguños. Lo más preocupante es que la mayoría de estos sucesos han sucedido en lugares muy concurridos.

Hasta el momento se reportan 78 denuncias por pinchazos en el Metro de la CDMX

Según la Fiscalía, 56 de los pinchazos ocurrieron dentro del Metro, 10 en el Metrobús, 9 en la vía pública y 3 en otros puntos de la ciudad. Lo que ha llamado la atención es que en muchos casos se detectan benzodiacepinas, unas drogas que, aunque se usan para tratar la ansiedad o el insomnio, pueden ser peligrosas si se usan sin control o con malas intenciones.

Las autoridades de la CDMX señalaron que las sustancias encontradas en los pinchazos son principalmente benzodiacepinas y THC, que pertenecen al grupo de los tetracanabinoides. Estos compuestos suelen tener efectos muy específicos sobre el cuerpo y la mente.

Foto: Cuartoscuro

Según los Centros de Integración Juvenil (CIJ) del Gobierno de México, las benzodiacepinas son medicamentos que actúan deprimiendo el sistema nervioso central. Se utilizan comúnmente para tratar problemas como la ansiedad, trastornos del sueño, convulsiones y para relajar los músculos. Aunque son útiles, tienen un alto riesgo de adicción, por eso su uso debe ser breve, en dosis bajas, y siempre bajo receta médica estricta para adultos.

El uso indebido de estas sustancias puede provocar desde mareo y confusión hasta pérdida del conocimiento. Al combinar benzodiacepinas con otros compuestos, los efectos sedantes se intensifican y dejan a la persona vulnerable. El THC, presente en algunas variedades de cannabis, también altera la percepción. Juntas, estas sustancias representan un riesgo grave en espacios públicos como el transporte.

¿Para qué se usa y cuáles son los efectos de las Benzodiacepinas?

Las benzodiacepinas son medicamentos que actúan como calmantes y aunque son bastante efectivos, también tienen un alto riesgo de generar adicción, así que los médicos los recetan en tratamientos cortos y con dosis muy controladas. Solo se pueden conseguir con receta médica y están pensados exclusivamente para personas adultas. 

Efectos de las Benzodiacepinas

  • Sedación con somnolencia
  • Mareo y vértigo
  • Confusión
  • Pérdida temporal del juicio y la conciencia
  • Desmayos

Efectos a largo plazo:

  • Daños en la vista
  • Reducción en la agilidad mental y capacidad de razonamiento
  • Problemas para recordar y mantener la atención
  • Complicaciones en el habla o dificultad para expresarse con claridad

Efectos graves e irreversibles:

  • Alteraciones en el control del movimiento
  • Disminución anormal de la presión arterial.
  • Dificultades para respirar correctamente
  • Riesgo de entrar en coma e incluso morir

En México, vender o suministrar benzodiacepinas sin receta médica es un delito grave que puede castigarse con hasta cinco años de cárcel y multas de hasta 150 mil pesos. Si eres víctima de un pinchazo en el transporte público, es muy importante que sigas el protocolo: recibirás atención médica y se te realizarán estudios para identificar la sustancia. No olvides presentar tu denuncia, es clave para tu seguridad y para evitar que esto le pase a otros.

X: @@MetroCDMX