La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación denunció que las plataformas digitales están buscando la manera de no cumplir con la reforma laboral que beneficiará a miles de personas que laboran en este sector, la cual, entrará en vigor el 1 de julio.
En entrevista, Sergio Guerrero, dirigente de la UNTA, advirtió que las plataformas digitales se han encargado de difundir entre los trabajadores “mensajes alarmistas” sobre las repercusiones que tendrá la reforma, especialmente la idea de que tendrán que pagar más por contar con seguridad social, que aumentarán las tarifas que cobrarán a los usuarios y que se reducirán los viajes.
La organización explicó a sus agremiados que acceder a los derechos que establece la ley solo costará el 2.5 por ciento de sus ingresos, mientras que las empresas deberán pagar un 25 por ciento.
Te podría interesar
La idea —dijo— es generar miedo para que solo una minoría acceda a sus derechos y las plataformas sigan sin hacer sus aportaciones patronales.
“Siguen poniendo resistencia; incluso durante su implementación va a seguir habiendo resistencia, porque al final todo se reduce al objetivo de las empresas, que es aumentar sus ganancias lo más que puedan”, indicó.
Te podría interesar
El dirigente de la UNTA hizo un llamado a las autoridades laborales para que mantengan abiertos los canales de comunicación con los trabajadores, sobre todo en la etapa de implementación de la reforma, a fin de que puedan presentar información, observaciones y reportar fallas.
Se estima que alrededor de 500 mil personas trabajan para plataformas digitales como Uber, DiDi, Rappi y otras. Esta cifra incluye tanto a repartidores como a conductores.