La parálisis persiste en el Tribunal Superior de Justicia capitalino (TSJ) con el cierre de las principales sedes en materia familiar, civil y penal, cuyo rezago se acumula día a día, cuyos principales afectados son los usuarios del sistema judicial.
Día nueve de paro y la exigencia sigue siendo la misma: incremento salarial de 7 por ciento y 200 pesos en vales despensa, así como basificación de plazas.
El Tribunal Superior de Justicia ha manifestado que no sólo ha acordado el incremento salarial de 5 por ciento, sino un bono de 7 mil pesos para trabajadores de juzgados y unidades de gestión en materia civil y familiar.
Te podría interesar
Esta situación es la única viable a las finanzas del Poder Judicial capitalino que tiene por delante los finiquitos de jueces y magistrados que se van y la preparación de las gratificaciones de fin de año y las prestaciones que se pagan al concluir el presente ciclo.
Te podría interesar
Sin embargo, los paristas han externado su inconformidad, pues consideran que este aumento no corresponde con las necesidades de los trabajadores.
Las negociaciones no ha sido fructíferas y muestra de ello es la parálisis en el edificio de la materia familiar que diariamente recibe a más de 15 mil personas en Plaza Juárez 8, en el Centro Histórico.
Siguen cerrados también los edificios de Ciudad Judicial en la avenida Niños Héroes 119, 132 y 150, donde se aborda la materia penal, en el primero y civil en las dos siguientes.
También el de salas de oralidad en materia civil en avenida Patriotismo 230 y Puente de la Morena, colonia San Pedro de los Pinos, alcaldía Benito Juárez.
Está en servicio la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares, salas de oralidad en los reclusorios y el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO), por lo que las necropsias se realizan sin contratiempo.
La parálisis persiste en el Tribunal Superior de Justicia capitalino (TSJ) con el cierre de las principales sedes en materia familiar, civil y penal, cuyo rezago se acumula día a día, cuyos principales afectados son los usuarios del sistema judicial.
@amarilloalarcon