El próximo 29 de abril en punto de las 11:30 horas se llevará a cabo el primer simulacro de sismo de este año con una hipótesis de 8.1 grados richter, con epicentro en Tehuantepec frente a las costas de Oaxaca, a 580 kilómetros de la Ciudad de México por lo que sería un sismo de fuerte a muy fuerte.
Al dar a conocer los preparativos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, reconoció que desde su llegada han habido sismos y microsismos que no han causado daños y que incluso no han activado la alerta por lo que recordó cuales son los criterios para que ésta suene.
“Tenemos que saber cuándo debe sonar la alarma, cuando el sismo tiene una magnitud mayor a 5 y ocurre a menos de 170 km de distancia, o tiene una magnitud mayor a 6 y ocurre a más de 350 km de distancia, o cuándo es mayor a 5.5 y se localiza a más de 350 km”.
Te podría interesar
Acompañada por su gabinete de seguridad y representantes de las 16 alcaldías, Brugada Molina subrayó que con este ejercicio se busca fomentar la cultura preventiva de la protección civil y mejorar la capacidad de respuesta del Gobierno.
Te podría interesar
“Lo mejor que tenemos que hacer es construirnos y prepararnos para enfrentar cualquier emergencia y eso inplica una disciplina primero para tener bien capacitados al personal de PC en cada una de las áreas dependencias y gobiernos que tenemos y en segundo una capacidad de respuesta organizada y una capacidad de respuesta organizada”.
En el evento se detalló que durante el simulacro se realizarán dos demostraciones de protección civil en acción con una escenificación de colapso de inmueble en el zócalo y un rescate de personas en un centro comercial de Paseo de la Reforma.
Además, se informó que en este momento hay 6 mil 200 edificios registrados para participar y se extendió la invitación para que se sumen mas al ejercicio del simulacro de sismo.