Continua la Fase 1 de contingencia ambiental en la CDMX y Zona Metropolitana

La autoridad recordó que todo este día se mantienen las restricciones a la circulación automovilística con el doble Hoy no circula desde las 5:00 a las 22:00 horas.

Contingencia Ambiental por ozono.
Contingencia Ambiental por ozono.Créditos: Envato
Escrito en NACIONAL el

En su reporte de las 15:00 horas la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) informó que se mantiene la fase 1 de contingencia ambiental por ozono luego que ayer martes fue decretada por registrarse concentraciones máximas de ozono de 155 ppb en la estación Gustavo A Madero (GAM).

En un comunicado, explicó que se mantienen las medidas para contribuir con la dispersión de contaminantes en la capital y zona conurbada.

Señaló que las medidas tienen como objetivo disminuir la exposición de la población al aire contaminado y reducir el riesgo de afectación a la salud, así como reducir la emisión de contaminantes. 

¿Qué causa la contingencia ambiental?

"Datos del sistema de monitoreo de la calidad del aire de la Ciudad de México, muestran que la influencia del sistema de alta presión que afecta la porción centro del territorio nacional, provoca que sobre el Valle de México persista estabilidad atmosférica y viento débil, además de intensa radiación solar", se lee.

Explica que estas condiciones favorecen la formación del ozono y su acumulación, por lo que se pronostica que el resto de la tarde se tenga calidad del aire en el rango de Mala y Muy Mala, debido al contaminante. 

La autoridad recordó que todo este día se mantienen las restricciones a la circulación automovilística con el doble Hoy no circula desde las 5:00 a las 22:00 horas.

El monitoreo continuara y se hará un nuevo corte informativo a las 20:00 horas para determinar si se mantiene la contingencia o ya se levanta.

¿Por qué hay ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México?

El Gobierno de la Ciudad de México explica que el ozono es un componente gaseoso de la atmósfera que, estando en la parte alta, protege a los seres vivos de la radiación solar.

Cuando está en la parte baja, donde viven las personas, el ozono se produce cuando los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos reaccionan en presencia de energía solar. 

Este tiene un efecto negativo en nuestra salud, causando irritación en la nariz, garganta y ojos; así como exacerbación de bronquitis, asma y enfisema. 

El próximo reporte sobre la calidad del aire y la posible suspensión de la Fase 1 de la Contingencia Ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México será a las 20:00 horas, o antes, si la CAMe considera que hay algo que reportar.