POLÍTICA

Protestan trabajadores sindicalizados del Congreso capitalino durante sesión en Donceles

Georgina Pacheco, dirigente del sindicato de trabajadores del Congreso capitalino, denunció que este año no han iniciado las negociaciones salariales.

Congreso de la Ciudad de México.
Congreso de la Ciudad de México.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La tarde de este jueves, trabajadores sindicalizados del Congreso de la Ciudad de México irrumpieron durante la sesión que se realizaba en el recinto legislativo de Donceles para protestar en contra del Oficial Mayor, quien de manera unilateral efectuó una licitación pública para definir a la empresa que dará el servicio de vales para los empleados de base, quienes por ley deben participar en el proceso.

Georgina Pacheco, dirigente del sindicato de trabajadores del Congreso capitalino, denunció que este año no han iniciado las negociaciones salariales, pese a que entienden que hay una situación difícil en materia de recursos.

“No estamos pidiendo cuestiones ostentosas porque conocemos la problemática de recursos por la que está atravesando la institución, pero al momento no tenemos nada, ni una mesa instalada por respeto que haya hecho el oficial mayor, tenemos que cada año se hace una licitación pública para la renovación de la tarjeta de vales que hemos ganado por muchos años de lucha y está imponiendo una empresa que puede que cumpla con los requisitos, pero que en tiempo y forma no se nos avisó para poder nosotros hacer nuestras previsiones porque tendríamos que tener este recurso al día primero y no ha sucedido”, comentó.

La lideresa sindical de 632 trabajadores de base señaló que entre sus peticiones está una eventual destitución del Oficial Mayor, por considerar que no está facultado para el cargo, así como iniciar una mesa de diálogo con la Jucopo.

“Mesa con Jucopo y una eventual destitución del oficial mayor porque no tiene capacidad jurídica y no resuelve absolutamente nada”, declaró.

Debido a esta protesta, el presidente de la Mesa Directiva, Fausto Manuel Zamorano, decretó un receso y posteriormente tras lograr un acuerdo para que iniciara una mesa de trabajo levantó la sesión.

“Esta presidencia al haber dado la pauta para que las partes implicadas tengan un acercamiento queda constancia que entendemos sus inconformidades, estamos convencidos de qué el diálogo que se establezca en estos momentos permitirá atender sus demandas y toda vez que no se puede prolongar el receso de manera determinada se levanta la sesión necesita para la sesión presencial ordinaria que tendrá lugar el día martes 2 de mayo a las nueve horas”, indicó.

La decisión del diputado Zamorano causó molestia entre legisladores de oposición que pidieron se reanudara la sesión debido a que estaban en medio de la discusión de un punto de acuerdo relacionado con las personas que a casi 6 años del sismo de septiembre de 2017 siguen damnificadas. No obstante, su petición fue ignorada.