POLÍTICA

Avanza en comisiones del Congreso capitalino reforma para ratificación de titular de la FGJCDMX

Los panistas reprobaron la actuación de la Fiscal Ernestina Godoy y acusaron al diputado Jorge Gaviño de ya no ser de oposición.

Ernestina Godoy, Fiscal General de Justicia de la CDMX.
Ernestina Godoy, Fiscal General de Justicia de la CDMX.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Luego de más de tres horas de discusión, la reforma de la Ley Orgánica de la Fiscalía mediante la cual se abre la puerta para que la fiscal Ernestina Godoy sea ratificada por un segundo periodo de 4 años al frente de la institución, avanzó en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.

En la sesión extraordinaria que se efectuó de manera virtual, legisladores del PAN acusaron a Morena de proponer una reforma “a modo”, como sucedió con la enmienda constitucional que nombraron “Ley Godoy” para permitir a la entonces procuradora general de justicia asumir la titularidad de la recién creada Fiscalía capitalina.

Al respecto, la diputada del PAN, Luisa Gutiérrez insistió, igual que sus compañeros de bancada, en que el tema de la ratificación es inconstitucional, pues en la Constitución de la Ciudad, afirmó, no se contempla una ratificación directa toda vez que se estable que el proceso de elección del titular de la FGJCDMX debe ser mediante una terna.

“Básicamente lo que está haciendo esta ley Rivero es decir solamente va a haber una opción en caso de que la fiscal desee ratificarse y luego me habla de manera tramposa el diputado presidente al querer defender su ley Rivero de la equidad de la contienda y entonces dice que si ya hay una persona que con antelación llevó a cabo el trabajo de fiscal, entonces estarían posibilidades de tener mayores opciones a poder ostentar el cargo durante otros cuatro años más”, expuso.

En el encuentro, los panistas reprobaron la actuación de la Fiscal Ernestina Godoy y acusaron al diputado Jorge Gaviño de ya no ser de oposición, por lo que el perredista explicó el motivo de la reforma la Ley Orgánica de la Fiscalía.

Refirió que el artículo 37 habla de la terna, mientras que el artículo 44 establece la ratificación y remite a la ley secundaria, la cual es la que se está reformando, a fin de establecer el proceso que debe seguirse para la ratificación de las personas Titulares de la Fiscalía General y de las Fiscalías Especializadas que designa el Congreso.

“Estamos nosotros regulando y normando un mandato constitucional, en donde la constitución dice hay dos caminos para elegir a un titular de la fiscalía, el camino de la terna o el camino de la ratificación si se da la hipótesis normativa de que pueda haber ratificación, entonces tenemos que hacerle de esta manera y eso es lo que estamos diciendo, discutiendo; no estamos discutiendo el buen o mal desempeño de la fiscal, de eso todavía no es el momento, ya habrá un momento en que lo discutamos. En este momento estamos discutiendo la norma general abstracta, permanente para normar precisamente el método que nos ordena la Constitución”, precisó.

La iniciativa de reforma fue avalada con ocho votos a favor, cinco en contra y una abstención.