VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Atlas del Feminicidio: Instrumento de justicia y acceso a la verdad 

Esta herramienta digital contiene casos de 2019 a la fecha y suman 283 casos de feminicidio

Sayuri Herrera destacó que este esfuerzo, puede ayudar también a salvar vidas de mujeres.
Sayuri Herrera destacó que este esfuerzo, puede ayudar también a salvar vidas de mujeres.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

El Atlas del Feminicidio de la Ciudad de México es una herramienta para el acceso a la verdad de los hechos y un instrumento de justicia para la reparación integral del daño, aseguró, Sayuri Herrera Román, coordinadora de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas.

Durante la presentación del Atlas, la funcionaria sostuvo que este mecanismo digital es un derecho de la ciudadanía a conocer que es lo que sucede en la capital mexicana, cuya herramienta puede posibilitar también la prevención.

En un mensaje a medios, Sayuri Herrera destacó que este esfuerzo, puede ayudar también a salvar vidas de mujeres.

“Nos es muy importante desde la Fiscalia General de Justicia el día de hoy dar a conocer este Atlas de feminicidio como un ejercicio de derechos a la verdad, desde una institución pública".

“Con los datos precisos con las fuentes de información que representan las carpetas de investigación, con precisión de los datos con un análisis certeros de ellos podamos dar a conocer esta información a la sociedad”, puntualizó Herrera Román.

Sostuvo que los feminicidios no se van a prevenir si no se reconocen que existen y aclaró que “no vamos a ocultar cifras, no vamos a disfrazar lo que es y ha significado para la CDMX la violencia en contra de las mujeres”.

“De ese reconocimiento de la entereza con que trabajamos depende nuestro futuro, depende la vida de muchas de nosotras que aún permanecemos en esta ciudad que tenemos planes, proyectos que queremos seguir vivas”, subrayó la funcionaria.

Agregó que el Atlas del Feminicidio incluye los datos de los trágicos episodios de feminicidio de 2019 a 2022.

Registro de Feminicidios

 En la alcaldía Cuauhtémoc las autoridades detectaron 31 sitios específicos donde se registraron casos de feminicidio.

En Iztapalapa 48; Gustavo A. Madero, suman 38; mil en la alcaldía Tlalpan, es donde se han denunciado el hallazgo de 27  cuerpos de víctimas.

Según el estudio de Atlas de Feminicidios en la Ciudad de México del año 2019 a octubre del 2022, un total de 283 mujeres han sido asesinadas en la capital, por razones de género y con extrema violencia. En el documento se puede observar vialidades que coinciden con puntos donde han ocurrido feminicidios.

Las mujeres de 18 a 59 años son las víctimas más recurrentes y la mayoría de los feminicidios ocurren en espacio cerrado doméstico, es decir en los domicilios de las víctimas, según detalla el  Atlas.

Sayuri Herrera destacó el papel de la sociedad civil que sin recursos elaboraron un Mapa del Feminicidio a nivel nacional, como el que armó la activista María Salguero.

@amarilloalarcon