Olga Leticia Chávez Rojas, diputada por Morena, se convirtió en tendencia luego de que admitiera públicamente haber recurrido a la inteligencia artificial (IA) para estudiar una iniciativa en la Cámara de Diputados. El hecho ocurrió durante una sesión en la que se discutían nuevas reformas y se intensificaba el debate entre Morena y los partidos de oposición.
En su intervención, Chávez Rojas respondió a las críticas de la oposición, quienes acusaron a los legisladores oficialistas de aprobar reformas sin leer los dictámenes completos. "Ya basta de que nos estén diciendo que no leímos las iniciativas. Este dictamen tiene 205 páginas, y creo que estos personajes del PRI no se han actualizado", señaló, desatando reacciones encontradas entre sus colegas.
La diputada defendió su postura argumentando que, gracias a la IA, pudo comprender el contenido del dictamen de manera más eficiente. "Si metemos esta iniciativa en una inteligencia artificial, nos lo puede redactar en la mitad del tiempo; lo deduce hasta en 15 minutos... ¡Actualícense, ignorantes!, ¿quiénes son los borregos?", afirmó.
Te podría interesar
Olga Leticia Chávez un ejemplo de 'cinismo absoluto'
Las declaraciones no tardaron en generar una ola de indignación en la red social X. Muchos usuarios señalaron que, si los legisladores dependen de la IA para realizar su trabajo, podrían ser reemplazados por estas herramientas digitales. Algunos comentarios que se pueden leer son:
"Entonces hay que darle una curul a ChatGPT."; "Buena iniciativa: no se requieren diputados, la inteligencia artificial puede sustituirlos."; "Ya mejor que las iniciativas se pasen a una IA y nos evitamos diputados flojonazos y sobrepagados."
Te podría interesar
Otros comentarios fueron más contundentes, calificando las palabras de Chávez Rojas como un ejemplo de "cinismo absoluto" y cuestionando su capacidad para ejercer su cargo.
Sin duda, la polémica en torno a las declaraciones de la diputada Olga Leticia Chávez Rojas evidencia una creciente tensión entre la adopción de tecnologías modernas y la percepción pública sobre la responsabilidad y el compromiso político. Este incidente abre el debate sobre el papel de herramientas como la inteligencia artificial en el ámbito legislativo: ¿son realmente útiles para agilizar el análisis de extensos dictámenes, o reflejan una carencia de compromiso y preparación por parte de los legisladores para abordar y debatir en profundidad los temas cruciales que afectan al país?.