POLÍTICA

Esto dice la carta que Isabel Miranda Wallace envió a Gómez Leyva dirigida a la SCJN antes de morir

Dirigido a él y a Manuel Feregrino, el texto fue redactado poco antes de su fallecimiento, el 8 de marzo.

La activista afirma que se presentaron suficientes pruebas contra González Lomelí.
La activista afirma que se presentaron suficientes pruebas contra González Lomelí. Créditos: Cuartoscuro / EFE
Escrito en NACIONAL el

Una carta escrita por Isabel Miranda de Wallace, activista y fundadora de la organización Alto al Secuestro, fue publicada este martes por el periodista Ciro Gómez Leyva.

Dirigido a él y a Manuel Feregrino, el texto fue redactado poco antes de su fallecimiento, el 8 de marzo, y contiene duras críticas hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el caso de Juana Hilda González Lomelí, acusada del secuestro y asesinato de su hijo, Hugo Alberto Wallace.

Miranda de Wallace señala que su salud estaba delicada, por lo que pidió a su hermano, Roberto Miranda Torres, continuar con el seguimiento del caso. También agradece a los periodistas por el trato recibido durante el proceso judicial.

Acusaciones contra la SCJN

Uno de los fragmentos más controvertidos es la acusación directa contra los ministros de la Corte: “Yo siempre he respetado a la SCJN, pero si liberan a Juana Hilda, es que actúan como cualquier cártel de la delincuencia organizada, ya que en determinados casos votan de esa forma, por consigna”.

La activista afirma que se presentaron suficientes pruebas contra González Lomelí, por lo que no había justificación para liberarla. Advierte que, de hacerlo, se enviaría un mensaje de impunidad a las víctimas.

El caso Wallace y una figura polémica

Miranda de Wallace se volvió figura pública tras la desaparición de su hijo en 2005. Recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos y tuvo protagonismo en temas de seguridad durante el gobierno de Felipe Calderón.

Sin embargo, su imagen se volvió polémica por denuncias de fabricación de pruebas, tortura a los acusados y manipulación del caso, actualmente bajo revisión.

En la carta, hace un llamado a no permitir que su hijo quede sin justicia: “Me duele pensar que puede ocurrir porque los mexicanos nunca recibiremos una verdadera justicia, y si yo, que he luchado todo este tiempo, no lo logro, ¿qué pueden esperar las demás víctimas?”.

Finalmente, la carta que Isabel Miranda de Wallace envió a Gómez Leyva y dirigió a la SCJN antes de morir cierra con un mensaje de agradecimiento por el apoyo recibido, tanto en lo profesional como en lo personal, y va firmada de su puño y letra.