PODER JUDICIAL

Ilegítima, la elección judicial, advierte oposición en San Lázaro

Participación de apenas el 11 por ciento, 13 por ciento de acuerdo a la autoridad judicial, refleja que popularidad de Sheinbaum no significa votos: PRI y PAN.

Se advirtió desde la imposición de la reforma judicial que la elección sería una farsa, sentencia el coordinador parlamentario del PRI, Rubén Moreira.
Se advirtió desde la imposición de la reforma judicial que la elección sería una farsa, sentencia el coordinador parlamentario del PRI, Rubén Moreira.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La oposición en la Cámara de Diputados refrendó su descalificación a la elección judicial en la que, de acuerdo a las primeras estimaciones, habría participado el 11 por ciento de los votantes y según la autoridad electoral, aproximadamente el 13 por ciento del padrón.

Integrantes de las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro insistieron en que la votación fue un fracaso y el objetivo central no era elegir a jueces competentes, sino a personas sin legitimidad.

El ejercicio mostró que la popularidad de la Presidenta no jala votos, criticaron.

Los vicecoordinadores Federico Döring y Héctor Saúl Téllez, la vicecoordinadora Noemí Luna, así como el diputado Ernesto Sánchez calificaron el ejercicio realizado este domingo como una simulación y una mentira a la ciudadanía respecto a que se terminaría la corrupción en el Poder Judicial y los nuevos juzgadores serían cercanos a la gente. 

“Lo dijimos desde un principio, la reforma judicial y la elección es una completa simulación y una farsa (…) estaba completamente prediseñado este mecanismo perverso para llevar a cabo la cooptación del Poder Judicial por parte de las élites de Morena y de las familias oligárquicas del bienestar. Hemos visto una muy baja participación de la ciudadanía”, recalcó el diputado Téllez Hernández.

Agregó que el gasto de más de 7 mil millones de pesos para que acudieran a las urnas apenas el 11 por ciento de los aproximadamente 100 millones de electores que hay en el país, significa que cada voto habría costado 640 pesos.

Los comicios fueron ilegítimos, remarcó, porque la ciudadanía no sabía por quién votar, se repartieron acordeones con instrucciones para seleccionar a los aspirantes que el partido Morena quería colocar en el Poder Judicial.

Ello, aunado a que los filtros para seleccionar a los perfiles idóneos no fueron los adecuados, lo que permitió la entrada a las listas de candidatos a personas con presuntos nexos con el crimen organizado y en muchos casos sin preparación.

“Nadie avaló su farsa democrática, los ciudadanos que supuestamente aclamaban elegir a sus juzgadores los dejaron solos, lejos del 17.7 por ciento de participación en la revocación de mandato. Queda claro que el 85 por ciento de aprobación de la Presidenta no se traduce en votos, queda claro que la Presidenta no tiene el poder de convocatoria que tenía López Obrador”, agregó el diputado Döring Casar.

“La legitimidad importa. 9 de cada 10 mexicanos decidieron NO salir a votar. Todo el aparato del estado acarreando, comprando y amenazando para llevar a la gente a votar y ni así les alcanzó. El pueblo de México habló con su silencio y el rotundo fracaso de la #ElecciónJudicial”, agregó la vicecoordinadora Luna Ayala, en su cuenta en la red X, @NoemiLuna_Zac.

Reforma judicial impuesta

El líder parlamentario del tricolor, Rubén Moreira subrayó que la mayoría del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, conformada artificialmente en el Congreso, impuso una reforma que la ciudadanía demostró al no acudir a las urnas, que no quería ni necesitaba.

“Así las cosas, el 89 % de los mexicanos le dijo no a esa farsa llamada elección del #PoderJudicial. Participó un 11% y hay que restar nulos y recuadros no usados. #Morena impuso una reforma constitucional que el pueblo no demandaba. Uso una mayoría ilegítima en las Cámaras”, recriminó en su cuenta alterna en la red social X, antes Twitter, @RubenMoreiraAlt.