El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) entregó las constancias de mayoría y declaración de validez de las elecciones de Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistraturas y Juzgados del Poder Judicial, todos de esta ciudad, sin embargo hubo cuestionamientos por reconocer al juez Juan Miguel Morales Monter acusado por propiciar violencia vicaria en sus resoluciones.
Durante la sesión de pleno se informó que hicieron la revisión de elegibilidad de todas las personas electas y las autoridades consultadas no refirieron alguna falta, sin embargo, la consejera Erika Estrada consideró necesario hacer eco a las denuncias de colectivos de madres afectadas por resoluciones que les quitaron a sus hijos, y este es el caso de Morales Monter.
“Esta información novedosa a mí, al menos me permite generar una duda, respecto de si esta persona cumple o no los requisitos de elegibilidad. Por eso le pediría también al secretario ejecutivo que apartemos de la votación general, la entrega de la constancia de elegibilidad a la persona que estaría ocupando la magistratura del tribunal superior de justicia en materia familiar en el distrito judicial electoral, número cuatro persona en la que no mencionaré por su nombre, porque también hay que salvaguardar sus derechos, la presunción de inocencia que tiene en este momento todavía es que son carpetas abiertas”.
Te podría interesar
Sin embargo, su propuesta no tuvo eco por parte del resto de las consejeras que votaron en sus términos el proyecto. En su turno la Consejera Presidenta, Patricia Avendaño justificó que el caso en particular todavía sigue en litigio por lo que prevalece la presunción de inocencia, pero dijo a las personas afectadas que aún pueden recurrir en otras instancias.
"Esta autoridad se rige por un principio de legalidad y la ley lo que mandata es que no se podrá otorgar o no podrá ser elegible una persona con sentencia firme, en todo caso que exista una nota periodística, un correo electrónico no hace ninguna prueba y mucho menos una sentencia.
Te podría interesar
“Lo que nosotros tenemos que hacer precisamente es tomar conocimiento y que nos aporten los elementos, pero esos elementos no son suficientes, pero hay otras instancias a las que podrán recurrir, porque una vez que el Consejo General aprobó ya es un acto jurídico y lo pondrán impugnar ante otras instancias que son el Tribunal Electoral, a la Regional, la Sala Superior.
Este fue el caso más destacado dentro de la sesión, sin embargo no ha sido la única persona ganadora señalada por incumplir los requisitos de elegibilidad por distintas irregularidades, por lo que se esperan más impugnaciones ante tribunales.