En la Cámara de Diputados avanzó en comisiones, la propuesta de la Presidenta de la República con reformas en materias presupuestaria, administrativa y de desarrollo social, con la que se termina de eliminar al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), y se traspasan sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El proyecto fue aprobado por 34 votos a favor, 12 en contra y será enviado a la Mesa Directiva del recinto, para su programación a debate en el Pleno.
Las modificaciones a la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como la Ley General de Contabilidad Gubernamental, fue aprobada por el bloque mayoritario en el recinto.
Te podría interesar
Las disposiciones prevén trasladar las funciones y facultades del organismo extinto que medía los resultados de la política de desarrollo social, al INEGI para que éste asuma esas tareas.
También reglamentan la reforma al artículo 26 constitucional, referente a la simplificación orgánica y que extinguió entre otros organismos autónomos, el CONEVAL.
Te podría interesar
Eliminan de la ley el nombre del CONEVAL y sustituye las referencias a la también extinta Secretaría de Desarrollo Social, para cambiarlos por los nombres del INEGI y la Secretaría de Bienestar.
Indican que la medición de la pobreza, la evaluación de la política de desarrollo social y las recomendaciones en la materia las hará el INEGI.
Esa institución se encargará de actualizar los lineamientos y criterios técnicos para definir, identificar y medir la pobreza, procurando “homogeneidad y comparabilidad” de la información al respecto.
También actualizará los lineamientos y criterios técnicos para “mejorar” la medición de la pobreza y garantizar que los indicadores de mediciones anteriores sigan siendo estimados.
Añade que las evaluaciones de la política en la materia estarán a disposición del público, al igual que los informes de resultados de dichas mediciones.
Agrega que los legisladores federales deberán tomar en cuenta las evaluaciones del INEGI y la Secretaría de Bienestar, en el análisis del Presupuesto de Egresos.