En la Cámara de Diputados, desde la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) se hizo un llamado al presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández, a separarse de ese puesto, porque sus consideraciones y palabras, comprometen a México y generan más tensiones en la relación con Estados Unidos.
El vicecoordinador Federico Döring también pidió a la Presidenta de la República asumir su responsabilidad en la creciente problemática.
Ello, luego de que la mandataria federal culpara a la oposición de tergiversar sus palabras sobre las manifestaciones contra el aumento de impuestos a las remesas en la Unión Americana, y provocar reclamos del gobierno del Presidente Donald Trump.
Te podría interesar
Que la Presidenta se haga cargo de sus dichos y que cuando hable de los problemas con Estados Unidos, lo haga como jefa de Estado, y no como jefa de partido o como si estuviera en un mítin político, demandó Döring Casar.
Que Sheinbaum se responsabilice de sus dichos
En los mismos términos se pronunció el coordinador de la fracción, José Elías, que refrendó el llamado a la Presidenta Sheinbaum Pardo a asumir la responsabilidad por los efectos que generó al afirmar públicamente que llamaría a las movilizaciones para defender a los mexicanos en Estados Unidos y manifestar el rechazo al aumento de impuestos a las remesas.
Te podría interesar
Que Noroña renuncie
Por separado, el vicecoordinador Döring fue quien exigió al presidente de la Mesa Directiva del Senado poner un alto a sus excesos verbales y acciones que han intensificado el encono con actores políticos norteamericanos, dejando la titularidad de ese organismo parlamentario.
“Primero, exigir la renuncia de Fernández Noroña y su separación de la Mesa Directiva del Senado de la República. Cada vez que abre la boca compromete la postura de México y genera más problemas en la relación con Estados Unidos”, sentenció el parlamentario.
En cuanto a la Presidenta Claudia Sheinbaum, el legislador demandó que deje de confundir su papel a nivel nacional e internacional, porque gobierna México, no dirige al partido político del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Ello, luego de que la secretaria de Seguridad Nacional del país vecino, Kristi Noem, la acusara de alentar las manifestaciones violentas en el territorio norteamericano, al hacer llamados a la movilización para rechazar el aumento de impuestos a las remesas.
“Fueron sus dichos en un fin de semana, en un contexto de remesas pero con un enfoque partidista lo que generó la confusión con Kristi Noem. Si bien es cierto que la Presidenta jamás alentó las protestas violentas en Los Ángeles sí incubó la posibilidad de salir a marchar y manifestarse, pero en contra de las remesas y cuando desde el espacio del poder público se cometen excesos, estos pueden ser malinterpretados”, anotó.
Oposición no llamó a movilizarse
A su vez, el coordinador Lixa Abimerhi, puntualizó que los intentos de la Jefa del Ejecutivo Federal, de trasladar la responsabilidad de sus propias palabras a la oposición, no son aceptables.
Al deslindar a su partido de promover movilizaciones violentas en el territorio norteamericano, el legislador señaló que cada actor en el contexto de la difícil relación con el gobierno norteamericano, debe asumir las consecuencias de sus dichos y actos.
También puntualizo que los panistas no han tenido influencia alguna en los señalamientos de la titular de Seguridad norteamericana, Kristi Noem.
“No ha sido el PAN desde ningún frente quien ha generado por un lado, ni las declaraciones de Estados Unidos ni las irresponsables declaraciones mexicanas en un llamado a la movilización que luego buscan desdecirse (…) nada más que si se meten en problemas por sus propias declaraciones, buscar culpar a otros es lo más infantil que existe”, remarcó.
Ello, al subrayar que el PAN no se meterá en “grillas” con el Gobierno Federal y considera que en el contexto de confrontación con Estados Unidos, lo principal es velar por la protección e intereses de los migrantes.
Lixa Abimerhi aprovechó para demandar que el Gobierno Federal asuma con seriedad lo que está ocurriendo con el país vecino.
Lamentó que la respuesta de la autoridad federal haya sido hasta el momento, la de llamar a concentraciones en el Zócalo capitalino, organizar bailes en ese sitio, sostener llamadas telefónicas con el Presidente norteamericano sin aclarar los acuerdos establecidos y tomarse “fotos triunfalistas”.
Todo ello sin que haya resultados concretos ni medidas efectivas de apoyo a los migrantes ni de contención a los aranceles impuestos por el gobierno estadunidense, advirtió.