TRÁMITES

¿Qué autos verifican en junio en CDMX y de cuánto es la multa si no lo haces?

El trámite es obligatorio, ya que busca reducir las emisiones contaminantes y mantener en buenas condiciones los sistemas ambientales.

La multa se impone a quienes no acudan en tiempo y forma a realizar el proceso.
La multa se impone a quienes no acudan en tiempo y forma a realizar el proceso.Créditos: Cuartoscuro / Freepik
Escrito en NACIONAL el

Uno de los trámites más relevantes para los propietarios de vehículos en la Ciudad de México y el Estado de México es la verificación vehicular, pero muchos aún no están informados sobre cuáles son los autos que tienen que realizar este trámite y de cuánto es la multa si no lo haces; aquí te decimos todo lo que tienes que saber. 

Cabe mencionar que la verificación vehicular es un procedimiento obligatorio que busca reducir las emisiones contaminantes y mantener en buenas condiciones los sistemas ambientales de los automóviles.

Para 2025, las autoridades han dado a conocer el calendario oficial, el cual establece claramente quiénes deben realizar este trámite en cada periodo del año.

¿Qué autos verifican en junio en CDMX?

Durante el mes de junio de 2025, los conductores cuyo automóvil cuente con engomado azul y cuya placa de circulación termine en 9 o 0 deben acudir a verificar su unidad antes de que finalice el mes.

Las únicas excepciones a este requisito son los automóviles que porten hologramas "00" o "0", así como los vehículos híbridos, los cuales tienen una vigencia mayor o están catalogados como menos contaminantes.

¿De cuánto es la multa si no verificas a tiempo?

No realizar este trámite dentro del tiempo establecido puede generar importantes consecuencias económicas. La Sedema ha informado que la sanción por omitir la verificación vehicular asciende a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo cual equivale actualmente a 2 mil 262.80 pesos. Esta multa se impone a quienes no acudan en tiempo y forma a realizar el proceso.

Pero la situación puede empeorar. Si después de pagar la primera multa, el propietario del vehículo no obtiene su certificado de verificación en un plazo de 30 días, se aplicará una segunda sanción de 40 UMAs, es decir, 4 mil 525.60 pesos. En caso de volver a incumplir, se procederá a una tercera multa equivalente a 80 UMAs, lo que representa un pago de $9,051.20 pesos.

La verificación vehicular no solo es un requisito legal, sino una medida para contribuir a mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana del Valle de México. Por ello, las autoridades hacen un llamado a todos los conductores a cumplir con el proceso de forma puntual y evitar sanciones que pueden afectar su economía.