TRÁMITES

Verificación vehicular: el importante aviso para autos con placas 3 o 4

Este trámite es necesario para poder realizar otros procedimientos como el cambio de propietario o el reemplacamiento.

Si planeas realizar alguno de estos trámites, no olvides que la verificación es un paso indispensable.
Si planeas realizar alguno de estos trámites, no olvides que la verificación es un paso indispensable.Créditos: Cuartoscuro / Freepik
Escrito en NACIONAL el

Si vives en la Ciudad de México o en el Estado de México y tienes un automóvil a gasolina, es momento de prestar atención: la verificación vehicular no es opcional, es un trámite obligatorio y se realiza dos veces al año.

No cumplir con esta obligación no solo puede generar un costo adicional, sino que también tiene implicaciones directas sobre el medio ambiente.

¿Qué es la verificación vehicular?

La verificación vehicular es un proceso técnico que tiene como objetivo evaluar el estado general de los vehículos, con énfasis en las emisiones contaminantes.

Este trámite busca reducir la contaminación del aire, mejorando así la calidad de vida de los habitantes de estas dos entidades. Los autos híbridos y eléctricos están exentos de este proceso, pero si tu vehículo es a gasolina o diésel, es fundamental que te pongas al día.

¿Cuál es el importante aviso para autos con placas 3 o 4?

Durante el mes de abril, el calendario de verificación está destinado a los vehículos con engomado rojo y placas que terminan en los números 3 o 4. Este periodo corresponde al bimestre marzo-abril, por lo que el último día para realizar la verificación es el 30 de abril. Si no realizas el trámite en esta fecha, enfrentarás multas que varían dependiendo del estado en el que resides.

¿Qué pasa si no verificas a tiempo?

En la Ciudad de México, la multa por no realizar la verificación dentro del plazo es de 2 mil 271, mientras que en el Estado de México, la multa puede llegar hasta 3 mil 394. 

¿Cómo es el proceso de verificación?

Realizar la verificación vehicular es un proceso sencillo, pero es importante seguir todos los pasos correctamente para evitar contratiempos. A continuación, te dejamos el procedimiento para que lo hagas de manera rápida y sin estrés:

  • Agenda tu cita: En la CDMX, puedes agendar tu cita en la página oficial: citasverificentros.cdmx.gob.mx.
  • En el Estado de México, el proceso se realiza en citaverificacion.edomex.gob.mx.

Requisitos de documentos:

  • Identificación oficial.
  • Tarjeta de circulación.
  • Comprobante de la última verificación o el pago por verificación extemporánea.
  • Si tu auto es nuevo, lleva copia de la factura (en la CDMX) o original (en el Edomex).
  • Llega puntual: Es recomendable llegar al menos 10 minutos antes de tu cita para evitar cualquier retraso.

Pago del trámite:

  • En la CDMX, el costo es de $738.
  • En el Estado de México, el costo varía dependiendo del tipo de holograma:
  • Holograma 1 y 2: $453.
  • Holograma 0: $566.
  • Holograma 00: $1,131.

Si tu engomado es rojo y tu placa termina en 3 o 4, no pierdas tiempo y agenda tu cita para la verificación vehicular lo antes posible.