En la Cámara de Diputados, integrantes del bloque mayoritario calificaron como correcto, que la Presidenta de la República haya sugerido al Senado modificar su propuesta de reforma en materia de telecomunicaciones, con el fin de eliminar cualquier elemento que pudiera derivar en censura a los medios de comunicación y plataformas digitales.
La sugerencia de que el proyecto se discuta de manera más amplia, a través de la apertura al diálogo con los sectores involucrados, es un signo de que no hay intento alguno de censurar ni afectar el derecho a la libertad de expresión.
En ese sentido se pronunciaron el líder de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal y el vicecoordinador del Partido Verde Ecologista. PVEM, Raúl Bolaños Cacho Cué.
Te podría interesar
“Es sensata, es correcta, yo creo que ella se caracteriza siempre por ser una mujer muy prudente y el hecho de que se revise lo que algunos han llamado censura, el artículo que se refiere a tal propósito, revisarlo me parece lo más lógico, el que no hay precipitación como ella dijo, me parece correcto.
Extraordinario inmediato
Monreal Ávila expresó su deseo de que “ojalá en el Senado puedan hacerlo”, es decir, pausar momentáneamente el avance del proyecto que ya se aprobó en el Pleno y que el próximo lunes estaba previsto llevar a discusión en el Pleno.
Te podría interesar
“Y en el Pleno se puede modificar eso para que nos llegue aquí muy allanado entre todos los grupos parlamentarios”, dijo.
En cuanto al momento en que el asunto podría discutirse en un periodo extraordinario, como también planteó la mandataria federal, el diputado Monreal Ávila señaló que el ordenamiento no necesariamente tiene que esperar semanas para salir adelante, sino que podría suceder de inmediato.
“Ella abrió la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario inmediato, es decir, inmediatamente es otro día. Si el 30 (de abril) se cierra, la permanente puede estar convocando para la primera semana del mes de mayo”, dijo.
El posicionamiento fue compartido por el vicecoordinador Bolaños Cacho Cué, quien mostró menos premura para la convocatoria a las sesiones extraordinarias.
“Si van a abrir el diálogo en el Senado de la República, recordemos que nosotros terminamos este periodo el miércoles 30 de abril, entonces se aprovecharía el receso para escuchar a todas las voces y en cuanto tengan un dictamen integral y hagan los ajustes que se requieren, estarían ellos discutiendo y votando y después enviándonoslo a nosotros pero sería probablemente en un periodo extraordinario”, recalcó.
Campaña contra la “Ley Censura”
En contraparte, por la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) se informó que el diputado Miguel Guevara, comenzó a realizar recorridos por la Ciudad de México, para alertar a la gente sobre la que llamó “Ley Censura” de Morena y el Gobierno Federal.
Al advertir que la norma busca controlar, vigilar y censurar publicaciones de la ciudadanía en redes sociales, así como información difundida en medios de comunicación y demás medios audiovisuales, el diputado Guevara Rodríguez dijo que es necesario informar a la población.
Se trata de un riesgo a la libertad de expresión y de limitar el derecho a la manifestación libre de las ideas de los pobladores y en medios de comunicación.
Indicó que su bancada y otros grupos parlamentarios de la oposición están pidiendo que se convoque a parlamento abierto para discutir ampliamente lo que propone el Ejecutivo Federal y que rápidamente, en unas cuántas horas, se aprobó en comisiones del Senado de la República.
Gobierno quiere controlar las redes
El congresista federal anunció que se alertará a las personas, en recorridos por las calles, que la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal será la que controlará lo que se dice y comparte en medios electrónicos y redes sociales, porque se trata de un organismo que no es independiente, sino que es un “apéndice de Morena”.
Agregó que la campaña de información sobre los riesgos de la “Ley Censura”, llegará a distintos puntos del país para poner sobre aviso a los mexicanos y advertirles que se quiere limitar la libertad de expresión como en gobiernos dictatoriales de Cuba y Venezuela.
Advirtió que si la ley se aprueba, las personas ya no podrán manifestar en redes sociales sus inconformidades ni exhibir las irregularidades cometidas por el Gobierno Federal, sus funcionarios y el partido Morena.
“Nos hará daño esta reforma que es absolutamente de censura ciudadana”, sentenció.