Durante su participación en la reunión de la CELAC, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso organizar una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina, en respuesta a los retos globales, como las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
La mandataria señaló que su propuesta fue bien recibida por los jefes de Estado presentes, aunque la decisión final dependerá del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien ahora encabeza la presidencia del organismo regional.
En su tradicional conferencia matutina, Sheinbaum compartió que la reunión celebrada en Honduras le dejó una impresión positiva, destacando la necesidad de fortalecer los lazos comerciales entre los países de la región.
Te podría interesar
¿De qué va la propuesta de Sheinbaum?
Su objetivo es claro: impulsar una mayor integración económica que beneficie no solo a México, sino también a las naciones hermanas de América Latina y el Caribe.
Sheinbaum explicó que, si bien México mantiene una sólida relación económica con Norteamérica, especialmente con Estados Unidos, también es momento de mirar al sur.
Te podría interesar
Considera que la CELAC ofrece una plataforma ideal para consolidar vínculos con países de América del Sur y el Caribe, promoviendo una visión más equilibrada del desarrollo regional.
Cooperación con Brasil
Durante su mensaje, subrayó que México y Brasil, como las dos economías más fuertes del continente, tienen un papel clave en esta integración.
Mencionó que ya ha iniciado conversaciones con el presidente Lula da Silva para explorar oportunidades de cooperación en áreas estratégicas.
La presidenta también resaltó las grandes ventajas que posee América Latina: más de 663 millones de jóvenes, un PIB conjunto de 6.6 billones de dólares, y abundantes recursos naturales como bosques primarios, agua dulce, petróleo y minerales estratégicos.
Según Sheinbaum, estos factores posicionan a la región como un bloque con un enorme potencial de crecimiento si se trabaja en unidad.
Para cerrar, Claudia Sheinbaum insistió en que América Latina y el Caribe representan una oportunidad cercana, con lazos culturales e históricos que deben aprovecharse al máximo a través de la CELAC, fortaleciendo la cooperación económica y social en un momento clave para el futuro del continente. / Con información de EFE