POLÍTICA

Kenia López Rabadán pide que ONU intervenga en el caso Teuchitlán

Solicitud formal para que el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU visite México, solicita la diputada federal del PAN.

Kenia López pidió a la ONU-DH intervenir.
Kenia López pidió a la ONU-DH intervenir.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Desde la Cámara de Diputados se formuló una petición para que el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) visite México y contribuya en las investigaciones del caso Teuchitlán.

La vicepresidenta de la Mesa Directiva del recinto, Kenia López sentenció que el Gobierno Federal no está atendiendo el problema con la diligencia debida, por lo que se hace necesaria la intervención del organismo internacional.

Llamado a la ONU

En redes sociales, la congresista dio a conocer la petición enviada a Jesús Piña Palacios, representante adjunto y oficial a cargo de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

 

A la publicación añadió un video musicalizado donde alertó que las autoridades mexicanas no están cumpliendo las expectativas ante la grave situación.

El gobierno no está actuando con la fuerza ni la seriedad que se necesita por eso solicito formalmente a la ONU, que el Comité contra las Desapariciones Forzadas documente, recorra, evalúe, de seguimiento y emita un informe que ayude a las autoridades mexicanas. Con la ayuda y escrutinio internacional México podrá salir adelante. Es urgente una investigación, independiente, clara e imparcial”, afirmó.

Añadió que los objetos personales localizados en el rancho en Jalisco, le recuerda a la ciudadanía la grave crisis humanitaria de desapariciones de personas a la que calificó como sistemática.

Subrayó que el Partido Acción Nacional (PAN), al cual pertenece, seguirá luchando por la justicia, la verdad y por lograr que el “horror” de los campos de adiestramiento del crimen organizado pare.

En su escrito, la legisladora federal expresó su preocupación por el incremento en las desapariciones forzadas de personas en México.

Relató brevemente el caso del rancho Izaguirre, localizado en Teuchitlán, en Jalisco, donde colectivos de madres buscadoras encontraron ropa, zapatos e indicios de que cientos de personas habrían sido llevadas a ese lugar para recibir entrenamiento y unirse de manera forzada al crimen organizado o de lo contrario, habrían sido asesinadas.

Crisis humanitaria por desapariciones

Sentenció que México atraviesa por una crisis humanitaria y de derechos humanos donde las desapariciones son generalizadas y sistemáticas.

Recordó que el país forma parte de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas, sin embargo, ese y otros compromisos no han sido cumplidos por el Ejecutivo Federal.

“Por lo anterior, le solicito de manera respetuosa y urgentemente una visita un situ del Comité contra las Desapariciones Forzadas para verificar la grave situación de las víctimas y colaborar para crear acciones para prevenir y erradicar las desapariciones”, manifestó textualmente.

La diputada López Rabadán afirmó que con la ayuda y la vigilancia de instancias internacionales, México podrá superar la
“desastrosa situación” en que se encuentra.