POLÍTICA

Vuelve Monreal a respaldar a Cuauhtémoc Blanco; correcta, su visita a la Fiscalía

El exfutbolista cumplió su palabra al acudir ante la autoridad que lo requiere, destaca Monreal Ávila.

Ricardo Monreal y Cuauhtémoc Blanco.
Ricardo Monreal y Cuauhtémoc Blanco.Créditos: Cuartoscuro / Ilustrativa
Escrito en NACIONAL el

El líder parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal salió en defensa de su compañero de fracción Cuauhtémoc Blanco, al que la mayoría en el recinto salvó del desafuero esta misma semana. 

Luego de que el acusado por un delito de tipo sexual se presentara con fuero, ante la Fiscalía de Morelos donde le dijeron que no hay “molestias en su contra”, Monreal Ávila dijo que hizo lo correcto y cumplió su palabra de presentarse ante la autoridad. 

“Creo que lo que hizo el diputado Cuauhtémoc Blanco es honrar su palabra, que dio en el grupo parlamentario de acudir él a conocer la acusación y la carpeta de investigación. Lo que hizo fue lo correcto”, expresó en declaraciones en el recinto parlamentario. 

“Para mí fue un gesto de autenticidad y un gesto en el que no exime la futura responsabilidad que hubiera”, dijo, al afirmar que el Ministerio Público puede seguir investigándolo y si formula un expediente con elementos suficientes, volver a pedir el desafuero. 

Comparó el caso de Blanco con el del presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional y actual senador de la República, Alejandro Moreno, que se amparó para frenar el desafuero en su contra. “Es lo que se quería evitar aquí”, insistió en defender. 

Sin pronunciarse sobre el modo en que el parlamentario acudió ante la autoridad judicial, acompañado de guardaespaldas, en un vehículo llamativo, con sus abogados, Monreal dijo que lo relevante fue que se presentó. 

De nueva cuenta, negó estar protegiendo al involucrado y rechazó que Morena respalde la impunidad. 

Se decidió rechazar el desafuero, porque no se podía permitir que acusaciones de “un personaje siniestro, lastimara” a su compañero. 

Justifica Monreal rechazo al desafuero de Cuauhtémoc 

Al intentar justificar nuevamente el voto de la mayoría de los morenistas en el recinto, Monreal Ávila señaló que si se hubiese aprobado dar continuidad al desafuero, el legislador señalado de todos modos hubiera mantenido el fuero, al menos durante los 60 días que dura el procedimiento. 

No obstante, la Sección Instructora consideró que el expediente de la Fiscalía de Morelos estaba “vacío, sin consistencia, aunado a que era “una manzana envenenada” y estaba marcado por motivaciones políticas, impulsado por un “prófugo de la justicia” y un “presunto delincuente”, acusó. 

Continuando con la defensa de su compañero de fracción, Monreal Ávila arremetió contra la oposición a la que señaló de aprovechar la decisión “política” que tomó la mayoría en la Cámara, para “lastimar”, denostar y atacar a Morena. 

Los críticos del desechamiento del desafuero seguirán “atacando” y deberían concentrase en pedir a la Fiscalía de Morelos que vuelva a solicitar la declaración de procedencia. 

Morena no le pedirá a Cuauhtémoc solicitar licencia 

Respecto a los señalamientos de que el legislador acusado debería separarse del cargo y así hacer frente a las acusaciones en su contra, indicó que solicitar licencia es una decisión que sólo le compete a él. 

“No, yo no recomiendo, no soy pilmama de nadie. El que es diputado y diputada está bastante grandecito y no doy consejos. Me quedo siempre con la prudencia. Para mí, todos respetan lo que hacemos y yo respeto a todos los que lo hacen”, respondió cortante. 

Heroínas, quienes defendieron a Blanco 

Acto seguido, expresó su solidaridad con las diputadas que en la plenaria morenista y en el Pleno protegieron, vitorearon, acompañaron y arroparon al imputado por un intento de agresión sexual.

Incluso, afirmó que actuaron como “heroínas”, las legisladoras que lo acompañaron a la Tribuna y lo cuidaron. 

“Me solidarizo con todas las diputadas que votaron en favor del dictamen y que han sido injustamente atacadas en sus distritos, en sus estados. No me parece justa la guerra sucia que se ha desatado contra ellas por haber votado en favor del dictamen, que había sido un acuerdo del grupo parlamentario. Claro, se aprovecha la coyuntura para atacar a Morena, atacar la mayoría y, algunas, convertirse en heroínas temporales”, dijo. 

Calificó como “injusto y grosero” que los morenistas, en especial las diputadas, estén siendo criticados por la ciudadanía. 

Salvamento a Cuauhtémoc, por acuerdo en la bancada 

Explicó que la decisión de votar a favor del dictamen de la Sección Instructora, definida primero en la reunión plenaria de la bancada y luego expuesta ante el Pleno, fue de carácter político. 

Aunque esas determinaciones son obligatorias de cumplir, algunos congresistas decidieron no hacerlo.

“Cuya discusión se dio por la mañana de manera libre y se determinó una acción a seguir en el Pleno. La mayoría lo asumió, la mayoría lo respetó, aunque hubo un grupo de legisladores que se diferenció y no aceptó el acuerdo que en la mañana habríamos tenido todos los legisladores del grupo parlamentario, y, si no, todos los que asistieron y que normalmente todos consideramos como obligatorio las decisiones que ahí tomamos”, admitió. 

Aseguró que no pasará nada con las y los congresistas que votaron contra el desechamiento. 

Minimizó el hecho, al afirmar que se trató apenas de “veintitantos” votos, aunado a que hubo algunos ausentes y algunas abstenciones. 

Fue “normal” que la mayoría en la bancada se apegara al acuerdo, lo que muestra que hay unidad. 

Incluso, aseguró que en la plenaria “nomás hubo una persona que se opuso” al acuerdo de arropar al exgobernador de Morelos. 

En la votación final hubo “voto diferenciado”, pero la mayoría se apegó a la directriz, insistió. 

Negó haber presionado ni hablado con los integrantes del grupo para que votaran a favor o contra el dictamen de la Sección Instructora. 

Morenistas contra morenistas 

En cuanto a la confrontación entre morenistas que ya provocó el tema del desafuero, como la que están protagonizando la diputada María Teresa Ealy y el diputado Enrique Vázquez, muy cercano a él y al diputado Pedro Haces, Monreal dijo que se trata de “pasiones desbordadas” entre dos legisladores jóvenes. 

Reconoció que la mañana de este jueves hizo un llamado a la calma en la bancada. 

Aunque insistió en que “no es pilmama” de nadie, admitió que fue necesario convocar a que no haya divisiones internas y mantener el respeto, pese a la coyuntura y a los efectos de una “decisión política” que calificó como “sensata”. 

Indicó que cualquier “fisura” en la bancada y el partido, por menor que sea, afecta el respaldo que se debe dar a la Presidenta de la República. 

Por ello, dijo, los morenistas no pueden actuar con intolerancia, mezquindad ni ahondar las diferencias. 

Pese a expresar esas preocupaciones, afirmó que para Morena en San Lázaro el episodio “está superado”, no habrá llamados de atención ni de “admiración” para nadie.