Este 27 de marzo se cumplen dos años del incendio en la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó un saldo de 40 migrantes muertos y 27 heridos de por vida. A pesar del tiempo transcurrido, las familias de las víctimas y sobrevivientes continúan exigiendo justicia y una reparación integral del daño.
El comisionado del Instituto Nacional de Migración. Dr. Francisco Garduño Yáñez reconoce que “en mi vida quedé marcado. Hoy, desde ayer, tengo el recuerdo y pues yo no puedo eludir esa señalización que hacen las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) o los medios que acusan, procesan, sentencian y ejecutan la sentencia, sin darle al acusado la garantía de audiencia, la garantía de defensa que establece la Constitución. ¿Por qué?… entonces, lo que defendimos durante mucho tiempo para que hubiese independencia del órgano fiscalizador, para que hubiese un debido proceso y garantías orales, ya se nos olvidó?".
En una carta pública entregada en Palacio Nacional, los familiares denunciaron que la tragedia fue consecuencia de una política de maltrato a migrantes, detenciones arbitrarias y encierros ilegales. También presentaron un escrito de reclamación de responsabilidad patrimonial contra el Estado, argumentando que las condiciones indignas en las estaciones migratorias propiciaron la tragedia.
Te podría interesar
El comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, respondió a estas acusaciones asegurando que ha cumplido con todas las indicaciones legales y que la Comisión Nacional de Atención a Víctimas ha cubierto las compensaciones ordenadas por el juez. Sin embargo, reconoció que aún está pendiente la disculpa pública, programada para el 16 de abril en Ciudad Juárez.
Garduño enfatizó que se ha brindado apoyo económico y médico a las víctimas, incluyendo afiliaciones al Seguro Social y traslados de cuerpos. También destacó que enfrenta un proceso penal, aunque insistió en que no tuvo responsabilidad directa, ya que se encontraba a 1,800 kilómetros de distancia cuando ocurrió el incendio.
Te podría interesar
Francisco Garduño al frente del INM
—“¿Usted se mantiene al frente del Instituto Nacional?”, se le preguntó.
—“Hasta que diga la presidenta de la República. Hasta que diga ella”, enfatizó Garduño Yáñez.
"Yo me encontraba a mil ochocientos metros de distancia de Ciudad Juárez. Entonces, cuando me llamaron en un acontecimiento que se duró cuatro minutos, no era posible yo atender desde esta distancia, pero inmediatamente me di a la tarea de atender. Reuní a mis colaboradores y viajamos por la noche y llegamos a las tres de la mañana”, remarcó Garduño Yáñez.
Mientras tanto, las víctimas y sus familias siguen esperando justicia y garantías de no repetición, en un caso que ha expuesto las condiciones precarias en las que el Estado mantiene a los migrantes en detención.