El evento masivo convocado este domingo en el Zócalo capitalino, originalmente para anunciar medidas ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, que se pospusieron hasta abril, quedó en un “mítin descafeinado”, afirmó el líder parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira.
En ese encuentro no hubo una real unidad nacional y se excluyó a la oposición, aunque hayan acudido gobernadores de otras fuerzas políticas, manifestó.
“Fue un mitin descafeinado, no representó a la unidad nacional porque no se generó un proceso de unidad nacional. Es decir, no estaba la oposición para empezar, no estaban opositores, no se ha dialogado con la oposición y ahí hay dos mensajes. El de adentro, que sigue siendo un mensaje político de polarizar el país y hacia el exterior, pues lo descafeinaron bastante”, criticó.
Te podría interesar
Riesgo por aranceles
El congresista subrayó que si bien el acto convocado por la Presidencia de la República tenía como fin primario anunciar las medidas que tomaría el país ante los amagos con el endurecimiento de la política comercial de la Unión Americana, ese asunto quedó en segundo plano.
Pidió no perder de vista que el Presidente norteamericano no solo ha hablado de los aranceles que aplicarían a productos que están contemplados en el T-MEC, sino de compensar el cobro de impuestos a otros bienes de origen mexicano y de otros países, en su propio territorio.
Te podría interesar
Recalcó que el mandatario estadounidense señaló que los aranceles con respecto a mercancías referidas en el T-MEC, son los que se posponen temporalmente.
Sin embargo, lo que no está inscrito en ese acuerdo comercial ya tiene aranceles de 25 por ciento.
“¿Qué no está en el T-MEC?, la mitad de nuestras exportaciones, ¿qué son esas exportaciones?, autopartes, material médico que aquí se produce, computadoras, televisores, cosas de este tipo, que en suma es la mitad. Ahora, el señor Trump está hablando de aranceles generalizados al mundo y una cosa que se llaman aranceles recíprocos, que en realidad es el trato fiscal que en cada país se da a los productos, él quiere que sea el mismo trato fiscal”, alertó.
Es por ello que los festejos organizados en la Plaza de la Constitución no tenían razón de ser, y el país aún debe esperar qué ocurre a inicios del próximo mes de abril, enfatizó.
Aprovechó para señalar que sin movilizaciones de ciudadanos ni militantes de un partido, como se hizo en México, el gobierno de Canadá tuvo la misma respuesta por parte de la administración Trump, de posponer unos días más los aranceles.
En la suspensión de las imposiciones, tuvo más influencia la postura de tres armadoras de automóviles que se acercaron al mandatario estadounidense y le pidieron reconsiderar, que los discursos, llamadas y mítines de la Jefa del Ejecutivo Federal, enfatizó.