Audio relacionado
En una reciente emisión de MVS Noticias con Manuel López San Martín, el analista Ezra Shabot abordó diversos temas de la agenda política, desde el mitin organizado por Morena hasta la presión de Estados Unidos sobre México en materia de seguridad y comercio. A continuación, un desglose de los puntos más relevantes.
El mitin de Sheinbaum, donde Morena le da la espalda
Durante el evento público, la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo marcada por un peculiar momento: fue recibida con frialdad por varios políticos de su partido, quienes parecieron más interesados en saludar a Andrés Manuel López Beltrán. "La forma es fondo y esto hace ver como si estos señores estuviesen gobernando a espaldas de la presidenta", señaló Shabot.
El analista destacó que figuras como Ricardo Monreal y Adán Augusto López apenas hicieron ademán de seguir a Sheinbaum, mientras que Manuel Velasco ni siquiera intentó disimular su indiferencia. "Cada quien sus prioridades", ironizó.
Te podría interesar
Donald Trump y su impacto en el evento
El mitin también se vio opacado por el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la eliminación temporal de aranceles. Esto, según Shabot, desinfló la relevancia del acto político y lo dejó sin mayor sustento. "A menos que lo quieras hacer cada mes, el mitin ya no tenía sentido", apuntó.
Aún más preocupante es la posibilidad de que la reforma judicial en México se convierta en un tema candente. "Es una papa caliente que va a reventar sin duda alguna", advirtió el analista, señalando que la presidenta evitó referirse a este asunto en su discurso.
Te podría interesar
Críticas de EU a la Estrategia de Seguridad de México
Las relaciones con Estados Unidos continúan tensas. Carl Weidland, representante de EU en la Comisión de Drogas de la ONU, cuestionó la efectividad de la estrategia de seguridad de México. "Mucha música, mucha fiesta en el Zócalo, pero parece demasiado pronto para festejar cuando mujeres y niños siguen siendo asesinados a tiros en Guanajuato", declaró.
El discurso de Sheinbaum aseguró que se ha avanzado en el combate al fentanilo, pero la realidad es que EE.UU. sigue presionando. "Van decenas de laboratorios desarticulados en estos meses de gobierno", recordó Shabot, señalando la contradicción en el discurso oficial.
La relación con China y el temor de Estados Unidos
Otro punto de fricción es la participación de empresas chinas en proyectos como el Tren Maya. "El mensaje de EU. es claro: si México juega la carta china, que no cuente con ellos", subrayó Shabot. El temor de Washington es que productos chinos entren a su mercado a través de México, aprovechando el T-MEC.