ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

¿Por qué Claudia Sheinbaum hizo un mitin en el Zócalo si se pausaron aranceles?

Según el periodista Ezra Shabot, esta medida forma parte de una estrategia política más amplia, en la que la mandataria aprovecha el momento para reforzar su imagen como negociadora y líder nacional.

Esta medida forma parte de una estrategia política más amplia.
Esta medida forma parte de una estrategia política más amplia.Créditos: EFE / Canva
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración de Ezra Shabot

En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el periodista Ezra Shabot analizó la celebración de Claudia Sheinbaum en el Zócalo de la Ciudad de México tras la prórroga de los aranceles impuestos por Donald Trump.

Según Shabot, esta medida forma parte de una estrategia política más amplia, en la que la mandataria aprovecha el momento para reforzar su imagen como negociadora y líder nacional.

"Finalmente, Claudia Sheinbaum consigue por lo menos la prórroga con respecto a los aranceles, algo que el propio Trump realiza con Canadá", explicó Shabot.

Destacó que el presidente de Estados Unidos utiliza constantemente amenazas como mecanismo de presión política.

"No cumple ninguna de las amenazas, las utiliza como mecanismo de poder", afirmó.

Claudia Sheinbaum y Hacienda

Además, el periodista señaló que este evento coincidió con el relevo en la Secretaría de Hacienda, lo que permitió a Sheinbaum consolidar un mensaje de estabilidad económica.

"No es que Ramírez de la O no pudiera, pero hasta ahí llegó el punto donde podía funcionar", indicó, sugiriendo que el cambio de secretario responde a la necesidad de una nueva estrategia en un contexto económico delicado.

"Esto lo meten el viernes como parte de no un cambio de timón, pero sí un cambio de dirección con respecto a qué se puede hacer en un momento donde el tema económico está amarrado con alfileres", dijo.

La celebración en el Zócalo, lejos de ser una simple manifestación de victoria, también tuvo un componente de movilización política.

"Esto necesitaba además una inyección de patriotismo y de movilización o acarreo en donde la propia presidenta de la República pudiera establecer primero este discurso antiyanqui que se tenía antes de la prórroga", explicó Shabot.

Sin embargo, tras la resolución del conflicto comercial, el tono cambió: "Ahora que se arregla, dicen si ya no hay pleito, para qué hacer la concentración".

Finalmente, el evento derivó en un discurso de 40 minutos en el que Claudia Sheinbaum destacó "la gran capacidad que se tiene para negociar, sobre la independencia y la soberanía", dejando en claro que su administración buscará consolidarse como un actor clave en la relación bilateral con Estados Unidos.