El líder de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal salió a defenderse nuevamente, ante los señalamientos que le hizo su homólogo en el Senado, Adán Augusto López, de haber otorgado contratos irregulares cuando estuvo al frente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, en la anterior Legislatura.
Luego de qué el senador López Hernández respondiera a preguntas de la prensa, que investiguen en las fiscalías correspondientes si se presentaron o no denuncias contra Monreal Ávila, éste reviró. Difundió dos documentos que ya había hecho públicos en enero pasado, donde pide a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) enviar un informe detallado de la fiscalización al Senado durante su administración. La calumnia y la especulación siguen, lamentó.
Auditorías al Senado
En una nota informativa difundida por su fracción parlamentaria, Monreal Ávila aseguró que mantiene un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
Te podría interesar
“Todas y todos los ciudadanos y autoridades, debemos presentar las denuncias que correspondan cuando se presuman irregularidades. Es una convicción de una responsabilidad”, expresó en uno de los pronunciamientos al respecto.
Refrendó que la ASF revisó las cuentas que dejó después de presidir la Junta de Coordinación del Senado en el periodo de 2018 a 2024 y determinó que las observaciones formuladas fueron aclaradas.
11 auditorías al Senado
Reiteró que desde el 13 de diciembre del año pasado pidió al organismo fiscalizador entregarle detalles de la revisión a su administración.
La Auditoría le envío una respuesta donde establece que se realizaron 11 auditorías a la sede senatorial entre los años 2018 y 2023, en materia de gestión financiera, contrataciones y cumplimiento en tecnologías de la información.
También sobre contratos de adquisiciones, obra pública y servicios del Senado; la contratación de infraestructura, equipamiento y servicios para la ciberseguridad, continuación de las operaciones y transmisión de señales de audio y video; contratación de videovigilancia y equipo de cómputo; así como la contratación de otras obras, bienes y servicios.
Le indicó que las observaciones resultado de la revisión fueron atendidas en la totalidad, por lo que no quedaron asuntos por solventar.
Puntualizó que la auditoría al gasto en el 2023 en el Senado está en proceso y se publicará el próximo 20 de febrero. La respuesta difundida por el congresista no incluye el detalle de la revisión a su gestión en el Senado, aunque indica el número de cada una de las 11 auditorías aplicadas.
Te podría interesar
Defiende Monreal su administración
En descargo propio, agregó que en 48 años de servicio público ha actuado con integridad y honestidad. Explicó que hizo público el documento de la ASF como muestra de que la confianza de los ciudadanos en las instituciones depende del acceso a información clara y verificable.
Añadió que la fiscalización y la transparencia son pilares de la democracia y garantizan el uso adecuado de los recursos públicos. Dijo estar seguro de qué la información proporcionada por el organismo de fiscalización, contribuirá a garantizar “la legitimidad” en el uso del erario.