La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno del Estado de México, buscarán alfabetizar este año a 150 mil mexiquenses y poder así declarar a la entidad como territorio libre de analfabetismo. Esta acción se dará a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Durante el acto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, advirtió que poder leer y escribir es una responsabilidad de todas y todos como sociedad, pues esto permite a las personas tomar conciencia de su lugar en el mundo.
“El lenguaje escrito nos permite plasmar nuestra realidad para luego observarla objetivamente con conciencia y pasar a la acción para transformar. La alfabetización es una de las formas más eficaces de cultivar y demostrar la capacidad del pensamiento analítico y crítico;de darle sentido al mundo que nos rodea e inspirar nuestras acciones”, expresó.
Te podría interesar
En el evento realizado en Toluca en compañía de la Gobernadora Delfina Gómez, el titular de la SEP recordó que hace más de 100 años, José Vasconcelos formó misiones culturales para alfabetizar a las y los mexicanos, ya que sólo uno de cada cuatro habitantes sabía leer y escribir.
Estos objetivos, dijo, han sido retomados en este gobierno y como parte de la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, se apoya a personas jóvenes y adultas en el aprendizaje de la lectura y la escritura, saldando la deuda social que se tiene con los sectores históricamente marginados.
Te podría interesar
“Sabemos que la alfabetización es una puerta para mejorar la calidad de vida, acceder a la riqueza del conocimiento humano y contribuir a la inclusión social”, enfatizó.
Finalmente, el titular de la SEP, recordó la creación de un nuevo modelo de asignación para la Educación Media Superior, impulsado por la mandataria federal, con el que se elimina el examen de la Comipems que, durante años, determinó el futuro de las y los jóvenes; estigmatizó la oferta educativa de ese nivel, e influyó negativamente en la vida de las y los estudiantes.