POLÍTICA INTERNACIONAL

Así es como Claudia Sheinbaum ha logrado enfrentar las amenazas de Donald Trump

Desde su toma de posesión, la presidenta mexicana ha buscado equilibrar su postura con Washington, evitando un enfrentamiento directo sin ceder a la presión.

Para evitar una guerra comercial, México ha intensificado sus operativos en la frontera norte.
Para evitar una guerra comercial, México ha intensificado sus operativos en la frontera norte.Créditos: Reuters / EFE
Escrito en NACIONAL el

La relación entre México y Estados Unidos ha sido puesta a prueba con la llegada de Donald Trump nuevamente a la presidencia. Sus amenazas de imponer aranceles, realizar deportaciones masivas y presionar con operativos de seguridad han llevado a Claudia Sheinbaum a mantener una estrategia cautelosa pero firme para evitar una crisis económica y política.

De acuerdo con un artículo de Los Angeles Times, desde su toma de posesión, la presidenta mexicana ha buscado equilibrar su postura con Washington, evitando un enfrentamiento directo sin ceder a la presión. En enero, logró convencer a Trump de posponer la imposición de aranceles tras una llamada de 45 minutos, lo que calmó los mercados y reforzó su imagen como líder firme.

Sin embargo, el presidente de EU ha dado un nuevo ultimátum: si no hay resultados concretos en materia de migración y seguridad, el 4 de marzo entrará en vigor un impuesto del 25 por ciento a las importaciones mexicanas.

Claudia Sheinbaum, Presidenta de México. Créditos: Cuartoscuro.

¿Cómo responde Claudia Sheinbaum a la presión?

Para evitar una guerra comercial, México ha intensificado sus operativos en la frontera norte, aumentando la presencia de la Guardia Nacional y anunciando decomisos de drogas.

Además, se ha desplegado una ofensiva diplomática con el sector automotriz estadounidense, subrayando que los aranceles afectarían a empresas como Ford y General Motors, que dependen de la producción en México.

A diferencia de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, el gobierno actual no ha negado la existencia de laboratorios clandestinos de fentanilo en el país y ha promovido acciones concretas contra el narcotráfico.

Sin embargo, expertos advierten que estas medidas podrían no ser suficientes para el magnate estadounidense, quien se guía más por el impacto mediático que por informes técnicos.

Claudia Sheinbaum, en la jornada informativa de Programa para el Bienestar. Créditos: Cuartoscuro.

¿Hasta cuándo podrá México sostener esta postura?

La presidenta ha mantenido su mensaje de "colaboración sin subordinación", asegurando que México no aceptará condiciones que comprometan su soberanía.

No obstante, con la fecha límite acercándose, se espera que México refuerce su estrategia con nuevas detenciones y operativos visibles para convencer a Estados Unidos de que está cumpliendo sus exigencias.

El futuro de la relación bilateral dependerá de cuánto pueda Claudia Sheinbaum mantener este equilibrio sin afectar la estabilidad económica y política del país. ¿Logrará evitar una crisis comercial con EU, sin ceder ante la presión de Donald Trump?