Este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentó sobre la posibilidad de que cinco cárteles del narcotráfico mexicanos sean designados como grupos terroristas por el gobierno de Estados Unidos.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre la posible designación de cárteles como terroristas?
En su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que los fabricantes y comerciantes de armas estadounidenses podrían ser considerados “cómplices” de terrorismo debido al alto porcentaje de armas de fuego que terminan en manos de grupos criminales en México.
“El 74 % de las armas de grupos delictivos vienen de Estados Unidos. ¿Entonces cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices, ese es uno de los temas que estamos revisando”, destacó la mandataria. Esta declaración surge en el contexto de la posible designación de cárteles como el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, La Familia Michoacana y Unidos como organizaciones terroristas.
Te podría interesar
¿México demandó a distribuidores de armas de EU?
Sheinbaum recordó que México ya ha interpuesto una demanda internacional contra los fabricantes y distribuidores de armas de EU, por lo que, de concretarse esta designación, el país ampliaría la demanda. “México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos, si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos”, señaló.
La polémica surge también por las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha sostenido que México está gobernado por los cárteles del narcotráfico, acusándolos de ser responsables de la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses al año. Por su parte, el consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz, ha afirmado que estos grupos criminales controlan el 30 por ciento del territorio mexicano.
Te podría interesar
¿Realmente ayuda considerar a los cárteles como grupos terroristas?
Sin embargo, Sheinbaum destacó que la medida de considerar a los cárteles como grupos terroristas “no ayuda” al combate del crimen organizado. En su opinión, el enfoque debe centrarse en atacar las causas subyacentes de la violencia en México, donde, según un informe oficial del Departamento de Justicia de EU, tres de cada cuatro armas utilizadas por los grupos delictivos provienen de dicho país.
“Lo que nosotros no vamos a aceptar nunca es la intromisión, el injerencismo, y siempre vamos a defender nuestra soberanía. Entonces en ese marco estamos trabajando”, enfatizó la presidenta.
La mandataria también mencionó que, además de la demanda internacional, México buscará reforzar las leyes locales para evitar la venta de armas por parte de extranjeros. Según el reporte de The New York Times, la lista del Departamento de Estado estadounidense también podría incluir a otros grupos criminales latinoamericanos, como la banda de crimen trasnacional Tren de Aragua, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13).
El papel de los cárteles del narcotráfico en la violencia que afecta a México y la relación con los fabricantes de armas estadounidenses siguen siendo temas clave en la relación bilateral entre ambos países. Mientras que la administración de Sheinbaum insiste en la defensa de la soberanía mexicana, el gobierno de EU podría ampliar su enfoque de lucha contra los cárteles y otras organizaciones criminales latinoamericanas.
Con información de EFE.