Desde la presidencia de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados, se organizó un acto de cierre de filas de los Congresos de los estados y el Legislativo federal, con la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
La convocatoria a emitir un pronunciamiento conjunto, incluyó el rechazo de los congresistas de todo el país a las medidas aplicadas por el nuevo gobierno de Estados Unidos, a la cuales calificaron como injerencistas y amenazantes a la soberanía nacional.
Convocados por el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez, que contó con el respaldo del presidente de la Junta de Coordinación Política del recinto, Ricardo Monreal, los parlamentarios federales y locales suscribieron un posicionamiento de siete puntos.
Te podría interesar
Al inaugurar el acto, el diputado Gutiérrez Luna señaló que era necesario instar a los Congresos del país a emitir un mensaje de unidad y respaldo a la mandataria federal.
Aseveró que es momento de hacer a un lado los “colores partidistas” porque la nación vive momentos donde no caben las diferencias, sino que es tiempo de mostrar la unidad entre los mexicanos.
Te podría interesar
Esto, ante la urgencia de arropar a la Presidenta y salir en defensa de la soberanía a fin de enfrentar las advertencias de Estados Unidos.
Puntualizó los siete elementos del pronunciamiento.
“Que las presiones extranjeras de índole económica, política, cultural y social no son aceptables para una nación que respeta las soberanías de otras naciones y exige asimismo, el respeto a su soberanía e independencia. Que los acuerdos y tratados económicos que se han celebrado entre nuestro país y otras naciones contemplan acciones de colaboración y crecimiento compartido y que los acuerdos alcanzados deben ser respetados”, planteó.
Rechazo injerencias extranjeras
En lo parlamentario, indicó que los congresistas del partido mayoritario seguirán respaldando las propuestas de reforma constitucional de la Presidenta de la República, como ya lo han hecho al avalar las modificaciones propuestas desde el sexenio pasado.
“Que las y los legisladores presidentes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, de los congresos de las entidades federativas y el presidente de la Junta de Coordinación Política rechazamos cualquier intento de injerencia extranjera en nuestro país y al cual tenemos el derecho y el deber de defender como poderes soberanos”, añadió.
Enfatizó que se velará por el respeto a la nación y sus leyes a nivel federal y estatal.
“Nos comprometemos a la defensa irrestricta de nuestra población dentro y fuera del territorio nacional”, dijo.
La coordinación y el diálogo son las mejores herramientas para dirimir diferencias entre naciones, siempre y cuando se respete a las partes, planteó.
Se respaldan las acciones nacionales para garantizar que se responde a intentos de socavar la soberanía nacional; asimismo, se promueven las reformas necesarias para cumplir los objetivos en beneficio de la ciudadanía, añadió.
Más reformas constitucionales
En su mensaje inicial, el presidente del Congreso de la Unión llamó a los legislativos estatales a estar en comunicación y coordinación constante, porque vienen más reformas a la Carta Magna.
Destacó que las mayorías morenistas en los poderes Legislativos a nivel federal y estatal están construyendo la “nueva Constitución”, la cual mantiene su carácter federalista.
Indicó que la pluralidad ideológica y política interna debe coincidir en la defensa de la unidad y la soberanía nacional.
El posicionamiento fue reiterado por el presidente de la Junta de Coordinación y líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal.