Organizaciones de la Sociedad Civil confiaron en que la relación con el gobierno de Claudia Sheinbaum mejore para posicionar la agenda de la ciudadanía, y no sea con denostaciones tal y como ocurrió en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En el marco del diálogo con periodistas “El papel crucial de la sociedad civil organizada en la construcción de una sociedad más justa”, Ricardo Bucio, presidente Ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), expuso que hasta el momento no hay una línea política para restringir la interlocución.
“Además de los ataques políticos y la denostación política del presidente a la sociedad civil, ahora no hemos tenido ningún signo de que vaya hacia allá, pudimos haberlo tenido en el paquete económico del 2025 una modificación a la ley de impuestos sobre la renta, solo aumentaron controles a los destinatarios autorizados pero no se restringió más allá y lo que esperamos una posición mayor en contra de la que había”, indicó.
Te podría interesar
Sin embargo, Bucio Mujica admitió que tampoco se ven signos de que vaya aumentar el fomento a las organizaciones “ni que vayamos a regresar a un estado de mejorar y que sea una relación claramente abierta con la sociedad civil”.
Al destacar las contribuciones de la sociedad civil mencionó la creación de varias agencias de Naciones Unidas como Unicef; el reconocimiento y tipificación del feminicidio; así como sentencias al Estado Mexicano por Responsabilidad de Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad, entre otras.
Te podría interesar
Sobre el futuro de las organizaciones, que en México se contabilizan alrededor de 49 mil, informó que ya hubo un primer acercamiento con el gobierno de la 4T a través de la secretaría de Gobernación; sin embargo, manifestó su preocupación porque el diálogo con otros sectores son de alto nivel, y con otros la Interlocución de bajo nivel.