Ante el aumento de ataques cibernéticos, estafas digitales y robo de identidad en México, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, presentó una iniciativa para fortalecer la seguridad digital del país.
La propuesta plantea crear una Ley General de Ciberseguridad, que regulará la protección de datos y sistemas informáticos, estableciendo responsabilidades claras para el sector público y privado, así como sanciones ejemplares para quienes cometan delitos cibernéticos.
De igual forma, contempla la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, una institución especializada en la prevención, detección y respuesta ante amenazas cibernéticas, que coordinará esfuerzos entre el gobierno, sector privado y la sociedad civil.
Te podría interesar
Alejandro Moreno Cárdenas resaltó que no se puede permitir que el robo de identidad, el fraude digital y los ataques a infraestructuras críticas queden impunes, por lo que consideró urgente contar con un marco normativo sólido que proteja a la población y a las instituciones.
Indicó que su propuesta endurece también las sanciones contra ciberdelitos, tipificando con mayor precisión delitos como el robo de identidad, estafas digitales, ataques a sistemas informáticos y el uso indebido de datos personales, con penas más severas.
Te podría interesar
El senador por el PRI planteó también la integración de contenidos sobre seguridad digital en los planes de estudio desde la educación básica hasta el nivel superior, así como la capacitación de funcionarios públicos y empresas.
Además, enfatiza la garantía de derechos digitales y la protección de datos personales, estableciendo regulaciones más estrictas sobre el uso de información en el entorno digital.