En la Cámara de Diputados se analizaron alternativas de acción en el ámbito Legislativo, Ejecutivo y de apoyo a empresarios, frente a las imposiciones comerciales del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En un foro de análisis del impacto que tendrán y tendrían los incrementos de aranceles para México, el líder de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en San Lázaro, Ricardo Monreal, señaló que el país no aceptará más cargas económicas del gobierno norteamericano y buscará salidas.
“No vamos a admitirlos, es parte de lo que estamos buscando, alternativas frente a la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos, buscar alternativas y es parte de lo que hace el Poder Legislativo, la convocatoria amplia para esta búsqueda de alternativas para nuestro país”, externó Monreal Ávila.
Te podría interesar
Con o sin aranceles México puede ser líder: Altagracia
En su intervención, la asesora de la Presidencia de la República en asuntos comerciales, Altagracia Gómez, indicó que pese a los amagos con mayores cobros de aranceles, el país puede seguir adelante en el propósito de convertirse en un líder mundial.
La coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Ejecutivo Federal planteó que el Plan México lanzado por la Presidencia está en marcha y contribuirá a reforzar la economía Interna.
Te podría interesar
“2025 a pesar de los anuncios de posibles aranceles, México tiene la oportunidad de ser líder en la nueva forma de globalización y la nueva forma de entender los mercados de capitales o el capitalismo y es una oportunidad que los y las empresarias en México están decididos a aprovechar, porque entendemos que el tamaño del reto es igual al tamaño de la oportunidad, si lo hacemos bien”, dijo.
Fue por ello que los empresarios decidieron que era necesario estrechar lazos con la academia y el gobierno, para dar a la política industrial metas y alcances de largo plazo; así como una visión inclusiva de jóvenes, mujeres y pequeñas empresas, planteó.
Consideran que es necesario dar prioridad a la innovación y la transferencia tecnológica, a la inversión en desarrollo científico y tecnológico, a la vinculación de universitarios para que se integren al campo laboral en las áreas en las que se prepararon y desean desempeñarse, entre las cuales la ingeniería es de gran importancia.
Destacó la relevancia de la simplificación administrativa y de la reducción de trámites a través de la digitalización, para homologar procedimientos y reducir tiempos de espera, así como eliminar contradicciones entre leyes y reglamentos que no hacen difícil, sino “imposible” emprender proyectos, en este caso económicos.
Ello se debe a la falta de una política industrial integrada y la gran diversidad de trámites a nivel nacional, estatal y municipal, anotó.
La problemática en la materia, consideró, podría ser atendida a través de la nueva Agencia Digital del Ejecutivo Federal.
La apuesta debe ser a la simplificación y digitalización, lo cual contribuirá a combatir la corrupción, agregó.
Finanzas nacionales
En cuanto al rumbo de la economía nacional, Gómez Sierra indicó que el nivel de la deuda genera preocupación en algunos sectores.
También sucede que los diversos planes en materia energética, de desarrollo, hídrico, ordenamiento territorial e infraestructura, entre otros, están diseñados de manera individual, no coinciden en tiempos ni objetivos ni presupuestos, por lo que no están integrados ni conectados entre sí.
Ante esas circunstancias, indicó, la Presidenta de la República está a favor de la planeación para generar soluciones integrales y polos de desarrollo que permitan a la economía crecer de manera ordenada.
Plan México es necesario con o sin aranceles
Para alcanzar ese objetivo, fue que se estableció el Plan México con enfoque de desarrollo regional y apoyo a la industrialización, vinculación de la academia con la industria.
Alertó que este año se enfrentarán retos y “ruido” que “invitan” a México a ser más grande y mejor en materia de economía, tener más inversión, dar impulso a la formación de especialistas en rubros como la ingeniería, lo que en conjunto ayudará a reducir brechas de desigualdad.
“Este Plan ayudará para el caso de que los aranceles sean una realidad, pero es necesario y conveniente incluso en el caso en que no haya aranceles, porque acá se mencionaba, el 82 por ciento de la inversión en el país, es inversión de empresarios mexicanos y mexicanas, sólo el18 por ciento de la inversión en el país es inversión extranjera directa, y de esa un gran porcentaje es desde luego inversión americana”, anotó.
“Eso no quiere decir que no haya afectaciones en el caso de que haya políticas comerciales internacionales que puedan cambiar los procesos de importaciones y exportaciones, que puedan establecer aranceles (…) tendríamos que en su momento evaluar cómo vienen las órdenes ejecutivas”, porque no se pueden hacer previsiones de crecimiento o movimientos en el PIB, dijo.
Cautela ante decretos de Trump
Ello, porque no se sabe a ciencia cierta qué decisiones tomará el Presidente Trump, a qué país las dirigirá, a qué bienes impondrá aranceles y qué impacto podría tener cada una de éstas.
Será necesario evaluar en lo particular lo que establezca el mandatario norteamericano, pero se deben tener previsiones generales.
El Plan México debe perfilar grandes metas y tiene como ventaja que se elaboró con la participación de los sectores tomados en cuenta y que también tendrán obligaciones por cumplir.
Cerró su mensaje señalando que México “puede y debe” ser líder a nivel mundial para resolver problemáticas compartidas en las áreas de comercio, seguridad, migración y salud.
Añadió que hay un equipo preparado para actuar, el empresariado tiene comunicación directa con el Gobierno Federal y con pequeñas y medianas empresas, para darles soluciones en la medida de lo posible.
El Ejecutivo Federal está manejando la situación a nivel nacional e internacional con un equipo de personas capacitadas y preparadas para que “todo salga bien”.
Puntualizó que los empresarios son aliados del gobierno, seguirán invirtiendo en el país, mostrarán “patriotismo” y compromiso, y si bien saben que habrá y seguirá habiendo “ruido” y no será fácil seguir adelante, mantendrán su apuesta por México.