¿Cuáles serán las repercusiones que tendrán los aranceles a los vehículos de México y Canadá? En nuevo estudio dado a conocer este miércoles reveló el aumento de precio que habrá en los automóviles tras la implementación de la medida anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esta semana.
Este lunes, el mandatario estadounidense declaró que impondrá aranceles del 25 por ciento a los automóviles de México y de entre 50 y 100 por ciento a los de Canadá.
En una entrevista, se quejó del que dijo es un "tremendo déficit" comercial con México, que sería de 350 mil millones de dólares.
Te podría interesar
Agregó que EU puede fabricar los vehículos tanto que fabrican en México, como en Canadá, acusando a esta última de haberle robado la industria automotriz.
¿Cuál será el aumento de precio de los vehículos en EU tras los aranceles a México y Canadá?
Al respecto, el banco de inversión Benchmark Co. indicó que el precio promedio de un automóvil en EU tras la medida se situará en 54.500 dólares, un 12 por ciento más que en 2024.
Te podría interesar
Su informe detalla que el aumento de precio medio de los vehículos en territorio estadounidense será de 5 mil 790 dólares, rescata la agencia internacional EFE.
El estudio indica que el sector automotor será el más afectado por los aranceles de Donald Trump por el valor del comercio, "la complejidad" de las cadenas de suministro y manufactura así como por el número de compañías implicadas.
La entrada en vigor de este impuesto será el próximo 4 de marzo, afectando a dos socios comerciales, los cuales forman parte del tratado de libre comercio conocido como T-MEC.
El pasado 3 de febrero, Donald Trump suspendió por 30 días la entrada en vigor de la medida, después de que México y Canadá aceptaran una serie de concesiones respecto al flujo de migrantes y fentanilo hacia EU.
Además, General Motors (GM) y Ford, los dos principales fabricantes de automóviles de EU, manifestaron su descontento con las políticas de la administración de Trump, y el coste que habría en el sector.
El consejero delegado de Ford, Jim Farley, reconoció que los gravámenes a México y Canadá "harán un boquete en la industria de EU como no se ha visto nunca antes"; aunado a las declaraciones de Sherry House, directora financiera, que añadió la compañía ha tenido que pausar la toma de grandes decisiones acerca de futuras inversiones por la incertidumbre.
Además, la presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, reveló que su empresa lleva desde noviembre, cuando Donald Trump ganó las elecciones, planificando cómo mitigar el impacto de los aranceles.