La realidad es que el mercado de drogas de Estados Unidos es una subsidiario del mercado mexicanos, ya que los grandes capos están en México afirmó Larry Rubin presidente de la American Society of Mexico.
Comentó que mientras avanza el plazo acordado de 30 días en los que no se aplicarían aranceles, se ve un avance para que México cumpla con acciones relativas al combate al narcotráfico.
Larry Rubin, quien también es presidente de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, explicó que Trump tiene la obligación con los ciudadanos estadounidenses de exigir a sus socios como México hagan su parte.
Te podría interesar
Por eso este acuerdo en el que se pone un impasse a la amenazada de aranceles generales.
Sobre el tema del acero, confió en que sea una medida temporal, pero una de las preocupaciones es que haya acero chino colándose a EU a través de México.
Te podría interesar
Al dar a conocer las perspectivas de salud, Larry Rubin, reiteró que el país requiere de una inversión de 6 por ciento del PIB, ya que de los países de América del Norte, México es el que menos recursos destina al sector salud, con 2.75 por ciento de su PIB, ya que Canadá dirige 12 y Estados Unidos invierte 16 por ciento.