POLÍTICA

Ley del Infonavit avanza en el Senado; comisiones la avalan, ¿qué sigue en el proceso?

En este sentido, el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, advirtió que ahora Morena va por el dinero de los trabajadores.

la senadora Alejandra Barrales, consideró preocupante que se permita que una empresa filial maneje el dinero de los trabajadores.
la senadora Alejandra Barrales, consideró preocupante que se permita que una empresa filial maneje el dinero de los trabajadores.Créditos: Canva.
Escrito en NACIONAL el

Entre críticas de legisladores de oposición, las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos, del Senado, avalaron las reformas a la Ley del Infonavit.

El dictamen, que no contempla ninguna cambio a lo aprobado por la Cámara de Diputados, mantiene la representación tripartita en los órganos de gobierno del Infonavit, aunque establece que el director del Instituto, que será nombrado por el presidente o presidenta de la República, tendrá facultad de veto en las resoluciones que no sean aprobadas por unanimidad.

Además, el proyecto mantiene la redacción del artículo 42, donde se establece que el Infonavit podrá destinar los recursos bajo su administración para la adquisición de suelo e inmuebles, así como para la construcción de vivienda, a través de una nueva empresa filial.

Reacciones a la Ley del Infonavit

En este sentido, el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, advirtió que ahora Morena va por el dinero de los trabajadores para meterlo a una empresa filial que no será fiscalizada, poniéndolo en riesgo.

De igual forma, la senadora por el PRI, Mely Romero Celis, advirtió que el dinero de los trabajadores se pondrá a disposición de una empresa filial que no rendirá cuentas ni será auditada.

En tanto, la senadora por Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, consideró preocupante que se permita que una empresa filial maneje el dinero de los trabajadores, sobre todo considerado los antecedentes de la 4T, que, dijo, no han sido positivos.

Ante las críticas, el senador por Morena, Pavel Jarero, aseguró que el objetivo fundamental de la reforma es que los trabajadores tengan acceso a una vivienda, contrario a lo ocurrido en los gobiernos de la oposición, que, dijo, privilegiaron los intereses económicos por encima del público.

Finalmente, la senadora por el PVEM, Virginia Magaña Fonseca, advirtió que el verdadero atraco se ha registrado desde hace varios años con los llamados créditos impagables y puso como ejemplo su propio caso. 

El dictamen, aprobado con el voto mayoritario de Morena y sus aliados políticos, se turnó a la mesa Directiva para su próxima discusión ante el pleno de la Cámara Alta.