JUSTICIA

TEPJF: SCJN no tiene facultades para dirimir controversias con jueces de distrito

La presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto, dijo que sería una tragedia que el proyecto se aprobara en los términos que propone el ministro Gutiérrez Ortiz Mena.

El TEPJF dice que la SCJN no tiene facultades para dirimir controversias con jueces de distrito.
El TEPJF dice que la SCJN no tiene facultades para dirimir controversias con jueces de distrito. Créditos: TEPJF
Escrito en NACIONAL el

Las magistraturas que integran la mayoría en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) continuaron con la defensa de sus sentencias en torno a la reforma judicial; incluso, pusieron en duda la veracidad del proyecto que se difundió la semana pasada, en el que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propone ordenar que se acaten las suspensiones que se otorgaron contra dicha reforma.

En conferencia de prensa, la presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto Fregoso, dijo que sería una tragedia que el proyecto se aprobara en los términos que propone Gutiérrez Ortiz Mena.

“Habla de tragedias. Me parece que sería una gran tragedia al estado de derecho el que un proyecto del alto tribunal fuera en esos términos. En donde parece que se escribe con letras de lágrimas, con con mucho dolor”.

Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña aseveró que los calificativos que se plasman en el documento reflejan una posición política y destacó que el alto tribunal carece de facultades para resolver el conflicto entre el TEPJF y los jueces de distrito.

“La Corte, se los digo con sinceridad y analizando el texto que ahorita van a leer ustedes, no tiene facultades para dirimir este tipo de controversias. No lo digo yo, lo dice la ley. Un órgano de control de constitucionalidad debe obedecer la Constitución y la ley y debe ceñirse a sus atribuciones y competencias constitucionales”.

Por este motivo, Mónica Soto informó que ya entregaron el informe que solicitó la Corte y mencionó que en el documento están solicitando que su presidenta Norma Piña, así como los ministros Alfredo Gutiérrez, Javier Laynez y Jorge Pardo se excusen de participar en el discusión del tema.

“Estamos solicitando, por parte del Jurídico del Tribunal Electoral, que se excusen de participar el ministro Gutiérrez Ortiz Mena, el ministro Laynez Potisek, la ministra presidenta y el ministro Pardo. ¿Por qué? Porque ellos se han pronunciado abiertamente en contra de esta elección y uno de ellos en medios de comunicación se auto nombró activista”.

Pese a estos señalamientos, los integrantes del TEPJF negaron que exista una confrontación con la SCJN, al tiempo en el que destacaron que la reforma judicial ya fue, por lo que ahora se tiene que pasar a la etapa de aceptar la Constitución que hoy nos rige.

Temas