CONFERENCIA MAÑANERA

Sheinbaum se pronuncia ante la intención de Trump, de enviar a migrantes a Guantánamo

Tenemos plan A, B y C, para lo que decida el gobierno de EU sobre aranceles, indicó la mandataria.

La titular del Ejecutivo precisó que se mantiene la comunicación con la administración Trump.
La titular del Ejecutivo precisó que se mantiene la comunicación con la administración Trump.Créditos: EFE.
Escrito en NACIONAL el

Luego de que el presidente estadounidense Donald Trump reiteró su amenaza de imponer aranceles de 25% a México y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el gobierno está preparado con plan A, plan B y plan C para hacer frente a cualquier escenario.

En la conferencia matutina de este viernes, la mandataria federal dijo que la apuesta de su administración es, a través del diálogo que se ha establecido entre ambos gobiernos, evitar que Estados Unidos concrete las amenazas arancelarias.

“Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el gobierno de los Estados Unidos, y hay esta mesa de diálogo, y tenemos plan A, plan B, plan C, para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos. Ahora es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación”, expuso.

La titular del Ejecutivo precisó que se mantiene la comunicación con la administración Trump y destacó que su gobierno está preparado pues desde hace meses el gabinete económico trabaja con distintos sectores para este momento.

“Siempre manteniendo este diálogo y también prepararnos en la posibilidad de que pudiera llegar a ver estos aranceles. Estamos preparados desde hace meses, es algo que venimos trabajando conjuntamente en el gabinete económico, que hemos hablado con empresarios mexicanos, entonces qué queremos nosotros, que prevalezca el diálogo con respeto y se ha mantenido, entonces por eso es importante que todos sepan que está este diálogo, que se mantiene en los distintos temas y que lo que buscamos es que continúe este diálogo”, agregó.

La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que esta preparación va más allá de contar con un fondo para enfrentar las posibles repercusiones en materia económica.

“Tenemos un plan que va más allá de un fondo y un análisis muy exhaustivo de las implicaciones que pudieran tener los aranceles, por eso digo que estamos preparados para cualquier escenario, evidentemente estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para evitar que se llegue a un escenario de este tipo, y siempre se mantendrá el diálogo, pero desde hace meses que anunció el presidente Trump e incluso antes de la elección que ya habíamos entrado al gobierno, que lo había mencionado en la campaña, hay un equipo de trabajo, preparando todo esto, y también en coordinación con distintos sectores”, apuntó.

Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard dio a conocer el impacto que tendrían los aranceles para millones de familias en Estados Unidos al adquirir distintos bienes como autos, computadoras, pantallas y refrigeradores, por lo que consideró que el presidente Trump cometería un error estratégico.

“Entonces, esto es lo que estimamos el impacto de un día al otro, para que tengamos una percepción de por qué es un error estratégico una tarifa de 25%. Conviene tenerlo claro. El principal impacto, millones de familias en Estados Unidos tendrán que pagar 25% más”, indicó.

Asimismo, el funcionario aseguró que México está preparado para el tema arancelario y la negociación del tratado comercial, como también lo ha establecido el presidente Donald Trump en la orden ejecutiva que firmó sobre el tema.

“Vamos a esperar, no voy a especular, pero hemos venido preparándonos, debo decir, cada semana hay una reunión que encabeza la presidenta sobre este tema, los aranceles y la negociación del tratado y lo que Mexico va a poner sobre la mesa y ahorita ya estamos listos. Entonces bueno hasta el día de hoy, lo que tenemos por escrito como orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos, es que se va a iniciar la revisión del tratado de libre comercio, como está previsto en la ley y solicitó a sus áreas, una evaluación sobre el mismo tratado, cosa que también aquí nos han pedido y bueno, eso es lo que tenemos hasta el día de hoy, y ya si vienen otras cosas, ya te contesto sobre lo que vaya pasando”, declaró.

Guantánamo 

Cuestionada sobre la intención del presidente Trump de enviar a migrantes indocumentados a Guantánamo, la presidenta, Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con esta iniciativa y se pronunció a favor del respeto de los derechos humanos.

“Obviamente no estamos de acuerdo con el trato a personas migrantes como criminales, y nosotros siempre vamos a buscar que prevalezca el derecho internacional y la protección a los derechos humanos”, acotó.