MEDIO AMBIENTE

Profepa fortalece mecanismos digitales de revisión ambiental

Este nuevo sistema actualizará las herramientas digitales disponibles y mejorará el proceso actual de auditoría ambiental.

Se llevó a cabo la entrega de diez certificados a empresas que de manera voluntaria
Se llevó a cabo la entrega de diez certificados a empresas que de manera voluntaria Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) firmaron un convenio de colaboración para desarrollar la plataforma “Sistema de Auditoría Ambiental en Línea 2.0”, con la que se busca impulsar un proceso de auditoría ambiental de empresas más riguroso, ágil y eficiente.

Este nuevo sistema actualizará las herramientas digitales disponibles y mejorará el proceso actual de auditoría ambiental, acelerando los  tiempos de respuesta de la autoridad, ampliará la interconectividad de sistemas gubernamentales e incorporará sistemas de información geográfica, así como de control organizacional de las empresas.

En el acto la subsecretaria de Medio Ambiente, Marina Robles, señaló que además de modernizar al sector ambiental, se moderniza y fortalece la operación del sector ambiental federal al interior y con otros actores.

“Lo que buscamos no es generar un trámite, y no es entender esto como un trámite, lo que nosotros buscamos es generar un proceso de prevención que evite problemas, que evite riesgos, porque como sector ambiental lo que nos interesa y lo
que buscamos no es sancionar , es que no existan problemas ambientales”.

Al término de la firma, se llevó a cabo la entrega de diez certificados del Programa Nacional de Auditoría Ambiental a empresas que de manera voluntaria han mejorado sus procesos industriales, a fin de proteger el medio ambiente.

Para obtener estos certificados las empresas implementaron diversas medidas para mejorar la gestión ambiental en sus instalaciones y cumplir por encima de la norma con los objetivos planteados.

Entre las acciones que realizaron están la reducción del consumo de agua y gas natural, menor generación de residuos tóxicos, ahorro en el consumo de energía eléctrica, entre otras.

En su participación, el Director Ejecutivo de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, refrendó el compromiso de la Agencia con la justicia ambiental, la sustentabilidad.

“Reafirmamos nuestra responsabilidad de garantizar el respeto al derecho humano a un ambiente sano de todas las personas que habitan y transitan nuestro país”.