El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, con 8 votos a favor y tres en contra, el diseño de las boletas que se utilizarán en la elección de jueces de distrito y magistrados de circuito, cuyo tamaño será carta o media carta, dependiendo del número de candidaturas registradas por cada circuito judicial.
Durante la sesión extraordinaria de este jueves, el consejero Jorge Montaño Ventura, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, comentó que la documentación contará con medidas de seguridad para evitar su falsificación, además de que facilitará el proceso de votación.
“Considero también que estos modelos de boleta facilitarán la forma de emitir el sufragio de la ciudadanía, pues además de que es un espacio mayor al original, se busca evitar confusiones para marcar la opción de preferencia a través de 2 dígitos, uno en cada lado del recuadro, dividido por una línea punteada, de manera que las candidaturas listadas en posiciones inferiores a 10, se marquen indicando un cero y la opción elegida por la persona electora y de la posición 10 en adelante se utilicen los dos lados del recuadro para marcar la opción de que se trate”.
Te podría interesar
Sin embargo, el consejero Arturo Castillo Loza advirtió que las boletas implican un riesgo, pues además de ser poco legibles, podrían ocasionar que algunos cargos y especialidades se queden sin votos.
Te podría interesar
“El diseño de la boleta, al tratarse de una lista abierta que incluya todas las especialidades o materias judiciales de cada demarcación electoral, permite concentrar todos los votos de cada elector, esto es hasta 10, en una o pocas especialidades, esto representa dos graves riesgos para la elección: uno, dejar especialidades sin candidaturas electas y segundo, y todavía más grave, facilitaría la concentración de los votos de cada uno de los electores en sólo una o más especialidades”.
En la misma sesión, el INE aprobó el acuerdo por el que se emiten los lineamientos para la fiscalización de la elección judicial, tema en el que una mayoría de seis consejerías rechazó la propuesta de cancelar el registro cuando las candidatas o candidatos no presenten el informe de gastos, reciban recursos públicos y/o privados, y asistan a eventos de partidos políticos, coaliciones, aspirantes a candidaturas independientes, candidaturas independientes y/u organizaciones ciudadanas que pretenden constituirse como partidos.