Audio relacionado
En entrevista para MS Noticias con Manuel López San Martín, Francisco Burgoa, abogado constitucionalista, habló sobre Senado definirá con tómbola a los candidatos al Poder Judicial.
"Todo esto es consecuencia de que no hubo una planeación clara de cómo implementar esta reforma", afirmó Burgoa. "Aunque no comparto la opinión sobre algunos aspectos, se pudo haber pensado mejor para evitar estos problemas. Hay temas de implementación, como el hecho de que tres de los cinco comités de evaluación están tomando decisiones que no tienen facultades", explicó el experto.
¿Qué papel jugará el Senado en la Elección Judicial?
Una de las críticas más fuertes de Burgoa fue el uso de la tómbola por parte del Senado para definir a los candidatos al Poder Judicial. "El Senado va a someter a todos los aspirantes a una tómbola, y eso es un claro ejemplo de cómo se están modificando las reglas sin saber hasta dónde podría empeorar la situación", comentó. Para Burgoa, este tipo de decisiones muestra la falta de seriedad y rigor en el proceso.
Te podría interesar
El constitucionalista también subrayó que la Constitución está siendo reescrita sin tomar en cuenta la idoneidad de los candidatos para los cargos del Poder Judicial. "Es increíble cómo no se revisa si los candidatos son realmente idóneos para los cargos", destacó.
¿Hay equidad para los aspirantes para la elección judicial?
Además, Burgoa señaló una clara inequidad en el proceso de selección. "Los aspirantes al Poder Judicial van con pase directo, mientras que los del Legislativo y Ejecutivo están siendo entrevistados", aseguró. Esto, para él, refleja una falta de transparencia y justicia en el proceso de selección.
Te podría interesar
El proceso de elección judicial en México sigue siendo un tema de controversia, especialmente con la decisión del Senado de utilizar una tómbola para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial. La falta de una planificación adecuada y la inequidad en el trato a los aspirantes generan dudas sobre la transparencia y efectividad de este proceso.