VIVIENDA

Firman convenio para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar en Jalisco

Se proyecta realizar en este sexenio más de 44 mil 500 acciones en beneficio de las familias jaliscienses.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll informó que en todo el país cerca de 6.3 millones de viviendas no tienen certeza jurídica.
El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll informó que en todo el país cerca de 6.3 millones de viviendas no tienen certeza jurídica.Créditos: X Sedatu
Escrito en NACIONAL el

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y el gobierno de Jalisco, firmaron un convenio de colaboración para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), el cual proyecta realizar en este sexenio 44 mil 500 acciones.

En representación de la Sedatu, la directora general de Política de Vivienda, Silvia Circe Díaz Duarte informó que del total de acciones proyectadas para Jalisco, 19 mil 500 viviendas nuevas serán para personas derechohabientes del Infonavit y 10 mil para no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); y se entregarán más de 15 mil escrituraciones en todo el estado. 

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza recordó que la meta sexenal es construir mediante el PVB un millón de viviendas nuevas en todo el país y realizar más de 450 mil acciones de mejoramiento, objetivo que generará  la creación de 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos.

“En Jalisco se necesitan 449 mil viviendas, se producen 12 mil 400 viviendas nuevas al año que son comercializadas con crédito social o bancario y solo el 23% de estas viviendas son para los trabajadores que tienen ingresos entre uno o dos salarios mínimos”, señaló. 

Dijo que el Infonavit tienen 894 mil derechohabientes que pueden adquirir vivienda nueva, es por ello que se sigue sumando esfuerzos para adquirir suelo asequible.

En su mensaje, el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll informó que en todo el país cerca de 6.3 millones de viviendas no tienen certeza jurídica de la tenencia de la tierra; “y es un problema de décadas por gobiernos permisivos; de ahí la 

función de resolver los conflictos de seguridad patrimonial y promover que las nuevas adquisiciones de vivienda adecuada esté en suelo seguro.

Al hacer uso de la palabra, el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro destacó la importancia de apoyar a más familias para que tengan certeza jurídica de su propiedad y garantizar un territorio seguro que permita su desarrollo.

“Seguiremos trabajando junto a los presidentes municipales para identificar suelo con servicios básicos y cerca de los centros urbanos a fin de alcanzar la meta establecida en la estrategia nacional”, expresó.