CÁMARA DE DIPUTADOS

Minimiza Morena en el Legislativo filtración de datos de periodistas

El hackeo a bases de datos, incluso las del Gobierno Federal, es un “mal de nuestros tiempos”, afirma el líder morenista en San Lázaro, Ignacio Mier.

Ignacio Mier, diputado federal por Morena.
Ignacio Mier, diputado federal por Morena.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

El hackeo a las bases de datos de la Presidencia de la República que expuso públicamente información privada de la prensa acreditada “es un mal de nuestros tiempos”, minimizó el líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.

El congresista confió en que el Gobierno Federal investigará los hechos y explicará lo ocurrido.

Mier Velazco se pronunció a favor de que lo ocurrido se aclare y los sistemas informáticos en todo nivel de gobierno se refuercen.

“El tema del hackeo, pues es un mal de nuestros tiempos, la incorporación de las nuevas tecnologías, la dependencia que tenemos en la comunicación, en el almacenamiento de datos de las nuevas tecnologías o también genera la incorporación de nuevas formas de delinquir, y una de ellas es el hackeo, que somos víctimas todos en nuestros aparatos móviles, en nuestras computadoras. Y no es ajeno el gobierno”, expresó.

Al insistir en que el hackeo a bases de datos gubernamentales, se trata de situaciones cada vez más comunes, puso como ejemplo a la Cámara de Diputados, que enfrentó y pudo bloquear decenas de ataques informáticos.

“Ya lo comentó el Presidente, yo creo que hay que irnos sobre la parte propositiva, más allá del resto de la narrativa, en que se está investigando y seguramente mañana el propio Presidente de la República dará la explicación técnica que realicen los especialistas en este sentido. Es algo que debemos reforzar todas las instituciones públicas para garantizar la privacidad y la confidencialidad de los datos de todos”, apuntó el congresista.

México requiere ley de ciberseguridad

Los hechos muestran la urgencia de contar en el país con una ley en materia de ciberseguridad.

El coordinador del PRD en el Senado de la República, Miguel Mancera, señaló que la divulgación de la información personal de cientos de periodistas pone en evidencia la urgente necesidad de tener leyes en materia de ciberseguridad.

Mancera Espinosa subrayó que él hizo una propuesta en ese rubro hace unos años y nunca fue procesada en el Senado.

Oposición no hackeó a Presidencia

En tanto, el senador del Grupo Plural, Germán Martínez advirtió que la divulgación de la información de periodistas acreditados en Presidencia, es un acto de intimidación a los informadores en su conjunto.

Con ironía, rechazó los dichos del Primer Mandatario, respecto a que fue la oposición la que se encargó de hackear al gobierno para exhibir la información personal de comunicadores acreditados, al enfatizar que quienes recopilaron los datos personales de la prensa fueron ellos y no empresarios ni políticos de otros partidos.

“Para mí si es un acto de amedrentamiento contra los periodistas, porque es uno más, porque es la tendencia, porque es la regla, porque se han movido conductores en este país, porque se han mantenido y hablado desde la mañana a los concesionarios, con nombre y apellido”, recriminó.

“Se les mandan auditorías intimidatorias. Para mí en la tendencia contra la libertad de expresión, por supuesto que es un acto de amenaza, de chantaje y de matonismo periodístico, igualito que el de Jenaro Villamil”, abundó el legislador.