JUSTICIA

Se revisa cumplimiento de recomendaciones sobre desapariciones, reporta Segob

Reúne a 22 secretarías de Gobierno y 23 Fiscalías de Justicia, para armar reporte sobre avance en atención a recomendaciones del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas.

Se presentaron como ejemplo, los mecanismos implementados.
Se presentaron como ejemplo, los mecanismos implementados.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó de la reunión entre secretarías de Gobierno de 22 entidades y fiscalías de 23 estados de la República, con el fin de revisar el avance en la atención de recomendaciones del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED).

En un comunicado, la dependencia indicó que su Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos encabezó el encuentro, como responsable de promover la coordinación interinstitucional, con el fin de que el Estado mexicano revise las recomendaciones, verifique las acciones emprendidas para cumplirlas y rinda cuentas.

En la reunión, cuya fecha de realización no precisó, se presentaron como ejemplo, los mecanismos implementados en conjunto por los gobiernos de Coahuila y Veracruz, para dar seguimiento en lo particular, a las recomendaciones del organismo internacional dirigidas a las distintas entidades.

La Unidad perteneciente a la Subsecretaría de Derechos Humanos también “adelantó detalles” sobre las próximas reuniones informativas en las que participarán colectivos, grupos de la sociedad civil y familiares de personas desaparecidas.

Ello, sin aclarar cuándo se llevarán a cabo esas jornadas.

Asimismo, refirió que con los informes entregados por las secretarías y fiscalías participantes, se elaborará el reporte que el Estado mexicano entregará al CED, en el marco del 25 periodo de sesiones que éste tendrá, entre el 11 y 29 de septiembre próximos, en Ginebra.