REGLAMENTO DE TRÁNSITO

‘¿Se ponchan llantas gratis?’: esta es la multa que te puede ocasionar

No importa que se estacionen frente a tu puerta, cometer este acto es un delito y te decimos por qué.

‘¿Se ponchan llantas gratis?’: esta es la multa que te puede ocasionar
‘¿Se ponchan llantas gratis?’: esta es la multa que te puede ocasionarCréditos: freepik.es
Escrito en NACIONAL el

Es cierto que quien se estacione en la entrada de tu garaje o estacionamiento está incurriendo en una falta administrativa del Reglamento de Tránsito, sin embargo, el poncharle las llantas a dicho vehículo como cumplimiento a la amenaza que suele poner en las puertas, es mucho más grave de lo que parece.

“Se ponchan llantas gratis” ¿Cuántas veces no has visto este letrero colgado en la entrada de un amigable vecino? Pues si llegas a ser víctima de esta venganza, es importante que sepas que la ley te respalda.

Si tienes una entrada para meter tu coche, esta debe ser respetada, ya que está establecido en el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, en su artículo 29; de lo contrario, la persona que esté obstruyendo el paso será acreedora a una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente y un punto a la licencia para conducir, lo cuál sería un equivalente a mil 037 pesos hasta 2 mil 074 pesos.

¿Cómo es la multa por ponchar llantas?

De acuerdo con el Artículo 399 del Código Penal Federal, la práctica de ponchar llantas (sin importar las circunstancias) es considerado como daños a propiedad ajena y se castiga con las “sanciones de robo simple”. Se impondrán hasta dos años de prisión y multa hasta de cien veces el salario mínimo.

"Se perseguirán por querella los delitos previstos en los artículos 380 y 382 a 399, salvo el artículo 390 y los casos a que se refieren los dos últimos párrafos del artículo 395"; se dice en Código Penal.

Eso quiere decir que si ponchas o le ponchan llantas a alguien, la multa puede ir de 100 hasta 180 veces el salario mínimo, y de dos o hasta cuatros de prisión, si el valor del daño no excede 100 veces el salario mínimo.