MEDIO AMBIENTE

Emprenden SADER y FAO trabajos para recuperación de lagos en Michoacán

Los trabajos de ambas instancias son en favor de la producción sustentable de alimentos.

Los trabajos consisten en medir con datos los efectos que aceleran su deterioro.
Los trabajos consisten en medir con datos los efectos que aceleran su deterioro.Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en NACIONAL el

En acciones coordinadas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) impulsan el desarrollo de sistemas productivos resilientes y sustentables en las cuencas de los lagos Cuitzeo, Pátzcuaro y Zirahuén, en Michoacán.

En gira de trabajo, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, destacó la participación de organismos de investigación y asistencia técnica nacionales e internacionales y de productores de la región para el rescate y conservación de estos cuerpos de agua.

En gira de trabajo para conocer los avances de los proyectos de recuperación, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, dijo que la degradación de décadas que registran estos cuerpos de agua y suelos son un llamado de atención para todos, ya que cuencas y lagos tienen un ciclo geológico que hay que cuidar, como el lago de Cuitzeo, el segundo más grande del país, después del de Chapala.

Detalló que los trabajos consisten en medir con datos los efectos que aceleran su deterioro, como el escurrimiento por la deforestación desmedida y mal manejo del uso del agua y, con base en ello, lograr su recuperación con acciones puntuales en el corto, mediano y largo plazo.

No podemos seguir con las mismas prácticas y formas de aprovechar los recursos naturales para convertirlos en alimentos, porque hay una cantidad de mensajes de la naturaleza, del entorno y del ambiente, que piden un alto a su destrucción, afirmó.

Villalobos Arámbula agregó que estos mensajes ya se padecen, por ejemplo, septiembre pasado fue el mes con mayor temperatura promedio de que se tiene registro, tres grados arriba del promedio, y una sequía prolongada, sumado al huracán Otis, que en pocas horas pasó de tormenta tropical a categoría 5.

En el cuidado de los recursos hídricos, abundó, se tienen que cambiar los sistemas productivos con prácticas más sustentables y un mejor cuidado del agua, suelo y agrobiodiversidad, con el uso de la innovación y las tecnologías.

La representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, reconoció la confianza de la Secretaría de Agricultura en el organismo para implementar un proyecto de esta magnitud, el cual busca transitar hacia sistemas agroalimentarios sostenibles que aumenten rendimientos y disminuyan la pobreza.

Resaltó que la FAO está enfocada en el diagnóstico, mapeos de actividades productivas, fuentes de contaminación, procesos de cambio de usos de suelo y sus responsables, áreas degradadas y los aspectos a restaurar, para una mejor toma de decisiones que lleven a la reducción de contaminación de los cuerpos de agua.