El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, negó que las misiones médicas de su país sean trabajo forzado, como ha argumentado Washington al imponerles sanciones.
De Cossío hizo estas declaraciones en una entrevista a la agencia EFE, después de que a principios de junio el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, anunciase la revocación de visas a funcionarios de países centroamericanos relacionados con misiones médicas cubanas en sus territorios, en aplicación de una medida coercitiva de Washington anunciada en febrero.
El Gobierno de Bahamas anunció la suspensión del reclutamiento de personal sanitario cubano y la cancelación de sus contratos vigentes con una agencia de reclutamiento de ese país debido a la presión de Estados Unidos.
Te podría interesar
De Cossío subrayó que "no se trata de trabajo forzado, se trata de cooperación médica que la comunidad internacional -incluyendo por lo menos dos secretarios generales de Naciones Unidas- ha celebrado durante décadas".
El viceministro defendió que estos programas son totalmente legítimos, mecanismos de "cooperación médica" basados en "acuerdos bilaterales soberanamente firmados" entre La Habana y terceros países. "No es una imposición de Cuba, no es una entrada por la puerta trasera de Cuba en ningún país", apostilló.
Te podría interesar
Rubio, por su parte, caracterizó este sistema como un "programa de exportación de mano de obra" que "abusa de sus participantes, enriquece al corrupto régimen cubano y priva a los ciudadanos de la isla de la atención médica esencial que tanto necesitan".
A juicio de De Cossío, el secretario de Estado de EU, históricamente favorable a la mano dura con la isla, ataca las misiones médicas cubanas con sanciones para "tratar de desprestigiar" a Cuba y limitar una de las principales fuentes de divisas del país.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, negó que las misiones médicas de su país sean trabajo forzado, como ha argumentado Washington al imponerles sanciones.